Cae más rápido un hablador que un cojo y Gattás volvió a caer de bruces.
Fue la realidad quien lo exhibió, como lo ha hecho tantas veces.
Porque el alcalde negó cualquier anomalía en la reparación del puente de 13 bulevar, que cruza el Río San Marcos.
Y sin embargo días después enjarró los pilares que sostendrán el nuevo tramo del puente.
Se trata de un gesto inútil e insuficiente, pero hasta Gattás se dio cuenta que algo tenía que hacer para aparentar competencia.
Los victorenses se dieron cuenta de la simulación y nuevamente señalaron los malos trabajos.
Quizá por eso, días después, la estructura metálica apareció con una soldadura y un barrote extra para utilizarlo como apoyo.
Nuevamente reconociendo las fallas y nuevamente utilizando remedos poco confiables y efectivos.
Así que los vecinos de la Mainero externaron su molestia por el riesgo que representa una obra mal hecha de esta magnitud.
Y lo hicieron después de que Gattás presumiera que los habitantes del sector estaban muy contentos con los trabajos de reparación.
Otra fantasía.
Pero el colmo llegó el jueves 12 de junio, cuando la obra apareció con sellos de clausura temporal.
Fue la CONAGUA quien citó los artículos 118 bis 2, fracción I y 122 fracción II para detener la reparación del puente.
Según la Ley de Aguas Nacionales estos artículos prohíben realizar obras hidráulicas (puentes incluidos) que afecten cuerpos de agua nacionales, sin autorización o concesión de la autoridad correspondiente (CONAGUA).
Además, establecen sanciones cuando se invade, ocupa o afecta bienes nacionales, como ríos, cauces, zonas federales o áreas protegidas sin permiso o título legal.
Es decir, que al alcalde no se le ocurrió pedir los permisos correspondientes a las autoridades.
Y sabe por qué son importantes esos permisos. Precisamente para que no llegue cualquier persona con una ocurrencia que ponga en peligro a la población o al medio ambiente, como ocurre en este caso.
Pero ni el alcalde ni sus flamantes funcionarios fueron capaces de seguir el procedimiento necesario para arrancar una obra de este tipo.
Y si no cumplieron con eso siquiera ¿confiaría usted en sus trabajos de ingeniería?
Por lo pronto la fecha límite que se fijó Gattás para restaurar el puente no se va a cumplir, y no por la temporada de lluvias (que se esperan esta semana) sino por su ineptitud y su falta de apego a la ley.
Pero el jueves negro de Gattás no paró ahí.
Porque del otro lado de la ciudad, en el Polyforum, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en la cuenta pública del Ayuntamiento de Victoria por 49 millones 700 mil pesos, correspondientes al 2023.
Lo que representa el 67% de los recursos observados de todos los municipios del estado.
La información fue presentada durante una conferencia por el secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, David Isaac Ortiz Calzada.
Otro dato alarmante es que Gattás fue el peor alcalde de Tamaulipas por mucho, pues superó al segundo lugar con 42 millones 200 mil pesos de diferencia.
Con una disparidad de tal magnitud no podemos estar hablando de casualidades.
Recordemos que el Congreso del Estado también le rechazó a Gattás la cuenta pública de 2023, tanto del Ayuntamiento como de la Comapa, luego de que la Auditoría Superior del Estado detectó irregularidades por 924 millones 779 mil 477 pesos en conjunto.
Sin olvidar que los diputados locales también le rechazaron los informes de ingresos y egresos del Ayuntamiento y Comapa, de los años 2021 y 2022.
Así que la ineptitud, la opacidad y la corrupción parecen haberse convertido en el sello de gobierno de Gattás y compañía.
Los victorenses ya lo padecemos, ahora tenemos las auditorías como evidencia.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) Durante el Ciclo de Conferencias de Fiscalización del Gasto Federalizado, la Auditoría Superior de la Federación reconoció que Tamaulipas se ubicó entre los seis estados con menor monto observado en la Cuenta Pública 2023 y fue una de las pocas entidades con cero observaciones por parte de la ASF.
El auditor superior David Colmenares destacó un cambio radical en la fiscalización estatal, señalando profesionalismo y presencia de los funcionarios que antes no existía.
Por su parte, el gobernador Américo Villarreal aseguró que la corrupción es cosa del pasado y que su gobierno ha restablecido los órganos internos de control desde el primer día.
El auditor estatal Francisco Noriega remarcó que el Gobierno de Tamaulipas se ha convertido en un referente nacional en rendición de cuentas, y la contralora Norma Pedraza subrayó el compromiso del Ejecutivo Estatal con la transparencia y la vigilancia del uso del recurso público.
2) La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó su nuevo Portal de Producción Científica, una plataforma digital que consolida en un solo espacio la investigación, publicaciones, proyectos y talento académico de la institución.
El sistema —desarrollado con apoyo técnico de la Facultad de Comercio y Administración Victoria— permitirá consultar de forma accesible la producción académica, fortalecer la visibilidad institucional y alinearse con los estándares de evaluación de rankings nacionales e internacionales.
La iniciativa, impulsada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, refleja una visión humanista y transformadora, y evidencia la colaboración transversal entre distintas secretarías universitarias. Además, brinda experiencia práctica a estudiantes en áreas como programación y desarrollo de software.
Con esta herramienta, la UAT refuerza su compromiso con la calidad educativa, el impulso a la ciencia y la promoción del talento universitario.