Un Poder Judicial del Pueblo

#ElExplicador #Opinión 
Un Poder Judicial del Pueblo
Armando Garza Méndez

1.-Hoy nace un nuevo Poder Judicial en Tamaulipas.

Su Presidenta Tania Contreras lo llamó la refundación del Supremo Tribunal de Justicia en el estado. 

Y lo tiene muy claro. En su mensaje durante la toma de protesta de las juzgadoras y juzgadores delineó los principios y valores que impulsarán la transformación de la justicia en Tamaulipas. 

Esta refundación significa cortar con las malas prácticas del pasado. Extirpar cualquier lazo que someta la justicia a intereses particulares. 

Tania Contreras ve a la justicia como un motor de paz, una herramienta de transformación social. 

Herramienta que estará sometida a la voluntad popular, porque fue el pueblo quien los eligió en las urnas. 

En sus propias palabras: “la justicia dejará de ser un privilegio, saldrá a la calle y caminará con el pueblo.”

Ya no más una justicia distante y opaca, ahora el Poder Judicial se conducirá con independencia, responsabilidad e imparcialidad, sin tolerancia para ningún acto de corrupción. 

No es un discurso aspiracional. Es una hoja de ruta por donde el Supremo Tribunal de Justicia habrá de navegar. 
 
Y este es el primer cambio, un Poder Judicial que se comunica y dialoga con el pueblo. 

2.-Además de esta nueva identidad, Tania Contreras detalló compromisos concretos:

Primero, la creación del primer Observatorio Ciudadano del Poder Judicial, que permitirá que la sociedad participe directamente en la evaluación y creación de políticas judiciales. 

Segundo, el combate frontal a la corrupción con la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina, que actuará con cero tolerancia ante cualquier acto indebido. 

Tercero, la reducción del rezago judicial mediante el fortalecimiento del personal y la implementación de nuevas tecnologías, con procesos más ágiles y una gestión moderna. 

Y cuarto, garantizar una justicia laboral interna. La revisión salarial del personal y condiciones de retiro dignas. Ningún funcionario ganará menos del salario mínimo ni ganará más que el titular del Ejecutivo Estatal. 

Estos serán los primeros pasos para su consolidación. Una gran diferencia frente al pasado. 

3.-El Gobernador Américo Villarreal no solo fue testigo de honor en esta ceremonia, fue uno de los principales impulsores de esta reforma.

En su mensaje ante el Poder Legislativo y el nuevo Poder Judicial, Américo Villarreal destacó la importancia de la soberanía nacional, soberanía que reside en el pueblo. 

Esto significa que el pueblo tiene el derecho de alterar o modificar la naturaleza de su gobierno, y eso fue lo que ocurrió el pasado 1 de junio en las urnas: se legitimó al Poder Judicial con el voto de la mayoría. 

Villarreal Anaya indicó que la refundación histórica del Poder Judicial de Tamaulipas debe lograr que la ley y la justicia se encuentren, y que la ley sea el instrumento que concrete en las normas lo que la justicia dicta como ideal.

“Cuando se legisla con equidad y transparencia y respeto a la dignidad humana, la ley se convierte en el reflejo más fiel de la justicia; así, la ley en el terreno de lo escrito y obligatorio, con la justicia en el ámbito de valores y principios, están llamados a complementarse, porque la ley sin justicia es opresión, y una sociedad que pide justicia sin ley cae en la incertidumbre. Sólo cuando ambas se abrazan, la convivencia humana alcanza su plenitud”, mencionó.

4.-Y hablando de leyes, quien no se cansa de violar la ley es el alcalde de Victoria, Lalo Gattás. 

Sumido en su mayor crisis por su incapacidad para dar resultados, Gattás decidió que era una buena idea hacer un nuevo informe de gobierno para limpiar su imagen. 

Pero se topó con dos grandes problemas: el primero es que no hizo nada este año, ni obras ni acciones relevantes para los victorenses. Por eso tuvo que echar mano de sus primeros tres años de gobierno y juntar las cifras para disimular el abandono de Victoria. 

El segundo problema fue precisamente que con este nuevo informe Gattás violó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

Concretamente el artículo 242, párrafo 5, que establece que ningún alcalde puede realizar promoción personal 5 días después a la fecha en que rindieron su informe. 

Esta regulación se basa en el Artículo 134 de la Constitución, que establece que la propaganda gubernamental debe tener carácter institucional y no puede incluir promoción personalizada de ningún servidor público.

¿Y que hizo Gattás? rindió un informe el 3 de septiembre y un segundo informe el 29 de septiembre, lo que supera la prohibición legal por 21 días. 

Una raya más al tigre. 

5.-A propósito de opositores, el diputado local Ismael García Cabeza de Vaca compartió dos imágenes en sus redes sociales donde presume que votó en contra de un refinanciamiento del municipio de Matamoros. 

Las imágenes muestran los tableros de votación del Congreso: 25 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones. 

Es decir, el resto de los diputados panistas abandonó a Cabeza de Vaca y lo dejaron solo en su berrinche. 

Haga usted sus interpretaciones.