1.-Lo que ocurrió este lunes en Tamaulipas tiene que valorarse en su justa dimensión.
Lo confirmó la propia Comisión Nacional del Agua: no hay precedentes de una inversión tan grande en la historia del estado.
Y es que el Gobernador Américo Villarreal logró que la federación destine 10 mil millones de pesos para obras hídricas en Tamaulipas.
Esto nos convierte en la segunda entidad en todo México en recibir la mayor cantidad de recursos para garantizar el acceso al agua para sus ciudadanos.
Los recursos se utilizarán para la rehabilitación, modernización y tecnificación del Distrito de Riego 025 y el Distrito 026. Pero también para obras de consumo humano.
“Estamos haciendo junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de agua, historia”, dijo el gobernador Villarreal Anaya, ante los productores beneficiados, reunidos en Palacio de Gobierno.
Como testigo de honor estuvo presente Efraín Morales López, director general de la CONAGUA, quien aplaudió los trabajos del mandatario tamaulipecos para cristalizar este objetivo.
2.-Para los victorenses, esta noticia tiene una mayor trascendencia, pues la capital recibirá mil 700 millones de pesos para la construcción de la segunda línea del acueducto, que ya está en marcha, así como sus obras complementarias.
Estamos hablando de la planta potabilizadora, que tendrá capacidad para tratar las líneas 1 y 2 del acueducto, es decir, 1,500 litros por segundo.
También 10 equipos de bombeo tipo turbina vertical.
2 tanques de 3 mil metros cúbicos, equipados con 5 bombas cada uno.
Una tubería de 54.7 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de diámetro.
2 plantas de rebombeo con 5 bombas y un tanque de llegada de 10 mil metros cúbicos de capacidad.
Con esta infraestructura se proyecta un flujo de 65.6 millones de metros cúbicos anuales, equivalentes a 2,079 litros por segundo.
Puesto en perspectiva: si cada persona consume en promedio 150 litros diarios, esta capacidad podría abastecer diariamente a más de 1.1 millones de personas. Es decir, tres veces la población actual de Ciudad Victoria.
De ese tamaño es el logro del Gobernador, quien terminará con más de 10 años de crisis de agua en la capital, cumpliendo su promesa con la capital de Tamaulipas.
3.-Y mientras las autoridades estatales y federales responden a las demandas ciudadanas, el alcalde de Victoria sigue en su cuarto año consecutivo de excusas y de sequía de resultados.
Para Gattás Victoria no tiene agua porque no llueve.
Luego, porque llueve poquito.
O porque llueve, pero en otra parte.
Pero nunca, jamás, llueve cuando y donde lo necesita el alcalde.
De las fugas de agua dice que ya quedan 180. Como cuando aseguraba que la recolección de basura estaba al 95%.
Pero si la culpa no es de él, y mucho menos la responsabilidad, claramente la falta de agua en los hogares tiene que ser culpa de los victorenses.
Esa fue su conclusión: que entre el 50 y 60 por ciento del agua de la ciudad se pierde por fugas domésticas.
De ese tamaño es el descaro.
Su solución: ponerse a rezar.
Rezar para que Dios nos mande buena lluvia y para que esta vez caiga en el lugar indicado.
4.-Cambiando de latitudes, nos vamos a donde sí se hacen bien las cosas.
Porque Nuevo Laredo celebra el 177 Aniversario de su fundación, y su alcaldesa Carmen Lilia Canturosas ha preparado un gran festejo para las familias neoladerenses.
La alcaldesa destacó que la ciudad atraviesa un momento de paz social, estabilidad y dinamismo económico, lo que ha permitido organizar con éxito eventos masivos como este aniversario, que fortalecen el tejido social y reactivan la economía local
Carmen Lilia también agradeció el respaldo del Gobernador, y subrayó que estos festejos son reflejo del momento positivo que vive Nuevo Laredo.
El NLD Fest tendrá un mega concierto, completamente gratuito, donde participarán artistas como el Tri de Alex Lora, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, El Gran Silencio y La Leyenda.
Por supuesto, también habrá la tradicional ‘Campechaneada’ un encuentro familiar con una discada para más de 3 mil personas y con más de 400 kilos de pulled pork ahumado.
“Es un festival que tiene de todo, para todos los gustos, y que refleja el esfuerzo de brindar eventos de calidad a las y los neolaredenses”, afirmó la alcaldesa.
5.-Todavía no pasamos la mitad de la semana y ya tuvimos otro gran evento.
Este martes se realizó la final estatal del Concurso de Rondas Infantiles y Salto de Cuerda 2025, en las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en Ciudad Victoria.
Participaron alumnos del norte, centro y sur del estado.
Una gran actividad que no solo nos conecta con las tradiciones, sino que impulsan las buenas costumbres entre los niños y niñas, quienes aprenden valores como la inclusión, el trabajo en equipo, el respeto y la sana convivencia.
Reynosa, Ocampo, Tula, Jaumave, Padilla y Aldama, llegaron a esta final, donde tuvieron un papel destacado en las distintas modalidades.
“Aquí vemos y constatamos lo que una sociedad solidaria, participativa, colaborativa y que quiere tener mejores niveles de bienestar, de paz, de oportunidad, de trabajo y de desarrollo, está dispuesta a ser. Mi felicitación a todo lo que es necesario para estar disfrutando de nuestra juventud con sincera emoción y felicitar también a los padres de familia que organizados y con entusiasmo hacen posible esta participación”, mencionó en su discurso el gobernador.
Américo Villarreal estuvo acompañado por la Dra. María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, y principal impulsora del rescate de nuestras tradiciones.
También estuvieron presentes el Rector de la UAT, Dámaso Anaya y su esposa, así como diversos secretarios del gabinete.
Muchas felicidades a los ganadores.
6.-El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la firma de un Convenio Marco de Colaboración con el alcalde del municipio de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García.
En un acto celebrado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el acuerdo establece bases generales de cooperación que permitirán a la UAT contribuir en el desarrollo de proyectos académicos, científicos, culturales y sociales en beneficio de las comunidades de Casas, Tamaulipas.
El rector Dámaso Anaya destacó que este acuerdo es un compromiso compartido que tiene un rostro humano, pues permite que los estudiantes puedan realizar su servicio social en la comunidad, además de facilitar a la juventud el acceso a apoyos para continuar sus estudios, y promover que los docentes compartan su experiencia, con la finalidad de que el conocimiento generado contribuya al desarrollo y bienestar de las familias de la zona.
El rector subrayó que la UAT tiene la responsabilidad de extender su acción más allá de las aulas, tendiendo puentes con los municipios y fortaleciendo los lazos con las comunidades, por lo que reconoció la disposición del jefe edilicio de Casas, reiterando la voluntad de la Universidad para consolidar esta alianza como un modelo exitoso de cooperación interinstitucional.
Por su parte, el alcalde Jorge Humberto Hinojosa agradeció al rector la oportunidad de concretar este primer convenio de colaboración entre el municipio y la UAT, que representa un paso significativo para el desarrollo educativo, social y económico de la región.
Durante el evento se destacó que, entre otros aspectos, el acuerdo contempla beneficios en servicio social y descuentos en colegiaturas para estudiantes, además de servicios en centros de lenguas y gimnasios; y a su vez, se puso de relieve que, en los avances de esta colaboración, se trabaja en proyectos de investigación y se exploran otras áreas específicas para el desarrollo del municipio.
En el acto también estuvieron presentes el secretario de Vinculación de la UAT, Rogelio De Jesús Ramírez Flores, y el secretario del Ayuntamiento de Casas, Prof. José Alfredo Dimas Nieto.