1. Con sentido. El Gobernador Américo Villarreal tuvo una semana redonda, que incluyó dos visitas a Palacio Nacional, y que trajeron grandes beneficios para Tamaulipas.
Este martes el Gobernador tamaulipeco participó en la conferencia mañanera junto al Presidente López Obrador, pero además lo hizo representando a los 23 gobernadores que se sumaron al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.
Esto significa que gracias al nuevo modelo IMSS-Bienestar se podrán atender a 53.2 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, y lo podrán hacer en 13 mil 966 centros de salud y 707 hospitales, donde el gobierno federal invertirá 18 mil 915 millones de pesos.
Por si fuera poco, Américo acompañó a AMLO el pasado 3 de octubre, también en Palacio Nacional, para concretar el Plan Energético Tamaulipas, que contempla la inversión de 2 mil 500 millones de dólares en energía renovable, y que generarán la creación de 6 mil nuevos empleos en nuestro estado.
Y ya encarrerados, el Gobernador estará de nuevo con López Obrador la próxima semana, para anunciar más buenas noticias para Tamaulipas.
2. Política de resultados. En un año la buena relación de AMLO con Tamaulipas ya ha dado sus frutos, y esto se debe a los buenos oficios y la capacidad política de Américo como gobernador.
La mejor prueba es que Tamaulipas vive un cambio radical si se compara con el sexenio anterior, donde Cabeza solo persiguió sus intereses personales, sacrificando el bienestar de los tamaulipecos.
Tan grande fue el daño que sufrió nuestro estado, que antes de acabar su sexenio Cabeza tuvo que salir huyendo del país y es fecha que todavía vive en su exilio auto impuesto por miedo a enfrentar la justicia.
Pero ojo, que el liderazgo de Américo no solo es en Tamaulipas. Su oficio político le ha valido el reconocimiento de MORENA, de los miembros del gabinete federal, de sus compañeros gobernadores y de la propia Claudia Sheinbaum, abanderada de su partido rumbo al 2024.
Américo lo hace ver fácil, pero no a cualquiera lo reciben los secretarios del gabinete federal, y mucho menos se comprometen con recursos y apoyos para su estado.
Y si eso ya es difícil, trate de conseguir una cita con el Presidente de la República. Pregúntele a Cabeza cuántas veces fue a Palacio en todo su sexenio.
Lo que hace Américo es política con resultados. No va a Palacio Nacional a tomarse la foto. Su interés primordial es con los tamaulipecos.
Y eso también lo ven los empresarios y las grandes empresas multinacionales. Que ahora sí están dispuestas en invertir en serio en Tamaulipas.
En 375 días de su gobierno, si algo ha dejado claro Américo es que su palabra vale y sus promesas las cumple… Algo de lo que Cabeza jamás podrá presumir.
3.-Ni con cloro. Y hablando de impresentables, ahí tiene usted al ex gobernador que sigue intentando limpiar su imagen, y es que ya se dio cuenta que desde el extranjero está muy difícil que le alcance una candidatura plurinominal con tremendo currículum perdedor.
Tan lejos está de Xóchitl y del Frente opositor, que Cabeza tiene que redoblar esfuerzos y reciclar temas viejos para mantenerse vigente.
Su problema es que ni lavándose con cloro se puede borrar las manchas de corrupción que han dejado su sexenio.
Y nada más como ejemplo, dejando de lado las 47 acusaciones que están en marcha contra sus ex colaboradores, esta última semana se reveló como entonces su Directora Administrativa de Contraloría aprovechó su cargo para dobletear como proveedora de Gobierno.
Con todo y que un juez intentó protegerla al reclasificar su delito por uno que no contemplara la prisión preventiva oficiosa, un Magistrado ya resolvió que sea vinculada por Ejercicio Abusivo de Funciones.
Si algo se distinguió el sexenio anterior fue por el control absoluto del aparato de gobierno por parte de Cabeza de Vaca, así que es difícil imaginarse que el entonces gobernador no estaba enterado de los negocios que hacía su empleada y proveedora.
Lo mismo ocurre con el caso de Gilberto Estrella Hernández, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente durante el sexenio panista. Otro que ya fue vinculado a proceso y otro que es de las piezas más cercanas a Cabeza de Vaca.
Tanto que hacía funciones de enlace territorial panista en Reynosa cuando era temporada electoral.
Sin olvidar lo de Mario Gómez Monroy, ex secretario de Educación, quien también ya fue vinculado a proceso por los delitos de peculado y ejercicio ilícito del servicio público al desviar del erario más de 8 millones de pesos.
Tan cuenta chiles que es Cabeza de Vaca, ni modo que no estuviera al tanto de las tranzas de sus empleados.
Pero de eso el ex gobernador no hace videos ni postea twits.
Cabeza es una bomba de tiempo para Xóchitl y el Frente, y entre más cerca esté de su candidata, más probabilidad hay de que estalle su escándalo en pleno proceso electoral.
4.-Cabeza contra el PAN. Y para que vea que tan débil se encuentra.. de dónde cree que han salido los golpes bajos contra quien fuera su candidato a la gubernatura.
Cabeza no quiere soltar el control del PAN Tamaulipas y no le importa pasar sobre nadie con tal de lograr sus ambiciones. En especial si son de su propio partido, pues nunca los ha visto como iguales sino como sus empleados.
Hoy Cabeza no solo ve su candidatura pluri en riesgo, sino también la reelección de su hermano como Senador en primera minoría.
El PAN Tamaulipas está dividido y el único culpable es el ex gobernador, quien todavía pretende quedarse con las boronas luego de destruir al partido que lo llevó al poder.
5.-Centaveando. Y hablando de partidos chafas, al Verde de Tamaulipas se le olvidó que en la elección de 2024 va en Alianza con Morena, por lo que no le corresponde decidir si tendrá candidatos propios o no.
A menos claro que Muñoz Cano solo lo haga para exprimirle el dinero de los incautos, que no sería extraño dados los problemas financieros por los que atraviesa el geñismo.
6.-Empresarios UAT. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) establecieron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer programas para la formación de los estudiantes e impulsar proyectos que contribuyan en el desarrollo económico y social de la región.
El acuerdo fue firmado por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y por el Ing. José Luis del Ángel Sosa, presidente del CIEST, ante la asistencia de integrantes del organismo empresarial en Tampico, Tamaulipas.
En su mensaje, el contador público Guillermo Mendoza destacó que en el nuevo modelo educativo de la UAT se busca fortalecer la vinculación con los sectores productivos, como es el caso de este convenio, que abre oportunidades a la comunidad estudiantil de realizar su servicio social y prácticas profesionales en las empresas asociadas al CIEST.
Sostuvo que la participación de los alumnos en las operaciones de las empresas será muy importante para el desarrollo de sus perfiles profesionales.
En ese contexto, dijo que la UAT trabaja para incorporar la educación dual con la finalidad de que los estudiantes, desde el inicio de su carrera, se involucren de manera directa en los sectores productivos.
De igual manera destacó la importancia de que, por medio de este convenio, la UAT aportará el trabajo de sus investigadores para los estudios especializados en el tema del agua en esta región del sur de Tamaulipas.
Por su parte, el presidente del CIEST, Ing. José Luis del Ángel Sosa, agradeció la disposición de la UAT para trabajar de manera conjunta con el sector empresarial del sur de Tamaulipas, en donde sobresale la elaboración del proyecto ejecutivo del sistema lagunario del río Tamesí.
Entre otros aspectos, el titular del CIEST resaltó la elaboración de propuestas que buscan incidir en el desarrollo turístico y en la salud, además de generar programas de vinculación académica. Cabe señalar que en el evento estuvo presente el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT y como testigo por parte del CIEST, acompañó el acto el Lic. Luis Apperti Llovet, miembro del consejo directivo.