Rechaza Auditoría Superior otras 2 cuentas públicas de Gattás 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por tercera vez consecutiva, la Auditoría Superior del Estado reprobó las cuentas públicas del Ayuntamiento y la Comapa al alcalde Eduardo Gattás Báez. 

Ahora correspondieron a los informes de ingresos y egresos de dichos entes públicos correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

El auditor Francisco Noriega Orozco dijo que Gattás Báez aún no solventa las irregularidades por 40 millones de pesos, que se le detectaron a las de los ejercicios fiscales 2021 y 2022. 

Las cuales fueron turnadas al Departamento Jurídico de la ASE, luego de ser rechazadas por el pleno del Congreso de Tamaulipas, por lo que le corresponderá a tal área turnarlas a la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas y/ó al Tribunal de Justicia Administrativa, en caso de que finalmente no sean solventadas las ilegalidades detectadas.

El funcionario apuntó que los montos económicos ahora observados al Ayuntamiento y la Comapa de Victoria, así como a los restantes entes públicos municipales observados, se publicarán a partir de este jueves en la página de trasparencia de la ASE. 

Adelantó que Victoria figura entre los 10 de los 43 ayuntamientos locales, que deberán de aclarar el destino del 80 por ciento de más de 11 mil 200 millones de pesos observados. 

Noriega Orozco reveló que se detectaron irregularidades por 9 mil 98 millones de pesos hasta en 38 Comapas, de las cuales son 27 son municipales y 11 estatales. 

Mencionó que, tanto en ayuntamientos y Comapas, Matamoros figura en primer lugar en dinero observado por la ASE en las cuentas públicas del 2023. 

En este último caso, tan sólo en el organismo administrador del agua tiene más de 4 mil millones de pesos observados. 

Tras entregar los dictámenes de las cuentas públicas del 2023 a los diputados locales de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, el entrevistado dijo que los entes públicos reprobados, luego de ser notificados en marzo, tienen este abril para solventar lo observado. 

Pues, en caso de no hacerlo, quedará firme el dictamen negativo de la ASE, el cual se presentaría de dicha forma al pleno del Congreso del Estado, para su rechazo definitivo.