¿Cuál es la fecha límite para recibir el pago de las utilidades?

Aquí todo lo que tienes que saber sobre el pago de las utilidades.
Compartir:

Ciudad Victoria, Tamaulipas

El mes de mayo es cuando las empresas deben de pagar las utilidades a sus trabajadores, y por ello estos deben estar informados sobre este derecho con el que cuentan.

¿Qué son las utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional para aquellos trabajadores que prestan sus servicios tanto a empresas como a personas físicas.

Es un pago independiente de su salario y se hace por concepto de las ganancias que obtiene la empresa o el patrón por la actividad productiva de todo el año.

¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?

La Ley Federal del Trabajo establece que las empresas deben cumplir con el pago de utilidades durante ciertos meses del año: abril, mayo y junio.

El reparto de ganancias anuales a los trabajadores se hace en un periodo dividido en dos etapas.

Pues los trabajadores que laboren en empresas, deberán recibir el pago del 1 de abril y hasta el 30 de mayo.

Mientras que los empleados que trabajen para personas físicas, reciben su pago de utilidades del 1 de mayo al 29 de junio.

¿Quiénes reciben utilidades?

La Ley Federal del Trabajo indica que el pago de utilidades es aplicable bajo los siguientes términos:

Las utilidades las deben recibir aquellos trabajadores que han laborado al menos 60 días en una empresa que ha tenido utilidades netas de 300 mil pesos o más. 

No aplica para los trabajadores domésticos, directores, administradores y gerentes generales, profesionistas, artesanos, técnicos y otros que presten servicios mediante el pago de honorarios.

Además los trabajadores que ya no están laborando en alguna empresa, pueden recibir el pago de utilidades si prestaron sus servicios durante el lapso de 60 días y durante el periodo de el año que se está entregando.

¿Cuánto corresponde del pago de utilidades?

Tras los recientes cambios en Ley Federal del Trabajo, se establecieron dos modalidades para estimar el pago de cada trabajador.

La primera modalidad consiste en que el pago promedie 90 días de trabajo (3 meses), mientras que la segunda debe de promedias los últimos 3 años.

Por otro lado, el porcentaje total del reparto de utilidades se sigue manteniendo en un 10 por ciento de acuerdo a la Comisión Mixta de Reparto de Utilidades.

¿Qué pasa si no se recibe el pago?

Primero cabe aclarar que las únicas empresas exentas del reparto de utilidades, son aquellas que sean de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento.

Ahora que, si el trabajador no recibe el pago de las utilidades o el monto está incompleto, este tiene un plazo de un año a partir de la fecha límite para hacer un reclamo

O de lo contrario podrás levantas una queja ante la PROFEDET, al 01 800 911 78 77, o escribir al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx en caso de dudas sobre el pago del reparto de utilidades.

Ahora que si le empresa ha notificado a sus trabajadores que “No se generaron utilidades”,   y que por ellos no habrá dicho pago, el trabajador debe saber que es obligación de la empresa transparentar la declaración anual, para que los trabajadores puedan comprobar esto.