Así se fijan los precios de los autos usados

¿Vendes o compras un auto seminuevo? Tienes que saber estó
Compartir:
Si no sabes cuánto vale tu auto y lo quieres vender o bien quieres comprar un auto usado, pero no lo quieres comprar más caro de su valor real, entonces sigue leyendo porque aquí descubrirás cómo se calculan los precios. Así, la próxima vez que veas el precio de un auto, sabrás si está por debajo o por arriba de su precio de mercado.

¿CÓMO SE REGULA LOS PRECIOS DE LOS AUTOS?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) las guías de precios surgieron de la necesidad de establecer una referencia en el mercado automotriz. Los cuáles son un referente; ya que depende en qué situación de conservación se encuentre el auto y los implementos que se le adicionen que no sean colocados por el fabricante pero que le dé un valor adicional.

Existen distintas guías actualmente en México, cuya principal diferenciación es la metodología que usan para calcular los precios, pero en términos generales toman como base:

-Precios en distintos lugares de compra y venta de autos; como por ejemplo lotes, agencias y tianguis.

-Condiciones normales de uso de cada auto usado, por ejemplo, el kilometraje promedio anual que en promedio.

-Estas guías son generalmente adquiridas por bancos, compañías de seguros, aquellas empresas que se dedican a la venta de autopartes, así como agencias de automóviles y revendedores.

¿CÓMO AVERIGUAR EL PRECIO PROMEDIO DE LOS AUTOMÓVILES?

Puedes conseguir una guía de Auto métrica, que se actualiza cada mes y obtenerla de manera gratuita, consultándola en www.mx.autocosmos.com. O si lo prefieres puedes pagar la guía ANCA por $400 que incluye doce ejemplares; pero también puedes consultar www.anca.org.mx, en donde también es factible un avalúo virtual.

Existen elementos que determinan el precio del auto además de las guías que se publican porque refieren al estado en que se encuentra el auto como, por ejemplo:

-Fugas de aceite.

-Factura original con endosos y firmas de los dueños originales, así como tarjeta de circulación, placas, engomado, tenencias pagadas.

-Cambia fácilmente de velocidad o de lo contrario puede necesitar una reparación de la caja de velocidades, lo cual es costoso y más si es automático.

-Se escuchan sonidos metálicos o roce de éstos, eso también te puede indicar que tiene alguna otra falla mecánica.



-Las uniones de puertas y ventanas se encuentran bien alineada, el color de la pintura es uniforme; ya que de lo contrario puede tratarse de un auto que ya fue chocado y reparado.

-Las llantas tienen un desgaste uniforme, si no es así tal vez requiera una reparación de la dirección.

-Las vestiduras están en buenas condiciones.

-Hay fugas de combustible, de ser el caso se requerirá una reparación del tanque de la gasolina o bien de la bomba de la gasolina.

-Si del escape sale humo azul o negro puede estar pasando aceite, cuya reparación será costosa también.

-Si aún no tomas la decisión de comprar un auto, entonces valora los pros y contras que aquí te damos.

VENTAJAS DE COMPRAR UN AUTO USADO

-Al adquirirlo tendrás que destinar una menor cantidad de dinero que si fuera un auto nuevo.

-Se irá depreciando con el tiempo como todos los autos, pero entre lo que se depreció de nuevo a este momento es menor que cuando tenía un año de uso.

-Desventajas de comprar un auto usado

-Mayor costo de mantenimiento

-Desconoces si se le dio un mal uso, las cuales no se ven a simple vista como es el caso del motor o la suspensión

-El auto no cuenta con los últimos avances tecnológicos que si contienen los autos nuevos.



Te recomendamos revisar tu presupuesto, sin importar si vas a pagar en efectivo o con crédito, para que no te desequilibre en otros gastos que ya tenías programados, pues recuerda que un auto se va depreciando con el tiempo por lo que su valor es menor, a medida que pasa el tiempo.

No olvides la importancia de la documentación en regla para que no compres problemas a la larga.