Gattás y el Verde: se junta la basura

1.-La basura se amontona. Lalo Gattás compartió una foto en sus redes sociales acompañado de Manuel Muñoz Cano y Karl Heinz Becker, dirigente del verde y sobrino de Geño, respectivamente. 
Lo hizo en sus historias de Facebook e Instagram. Quería presumir pero no dejar huella, solo lo suficiente para felicitar a Eugenio por su cumpleaños. 
La reunión entre la cúpula geñista del Verde y el alcalde de Victoria, se da luego de que Manuel Muñoz diera su respaldo a Tico García como su virtual abanderado a la presidencia municipal en 2024. 
Lo que significa que Manuel Muñoz está rompiendo con MORENA, pues en teoría el Partido Verde es su aliado a nivel nacional, respaldando la candidatura de Claudia Sheinbaum por la Presidencia de México. 
Pero tal parece que la alianza solo llega hasta ahí, lo que marca un gran incógnita de como jugará el Verde en el resto de las candidaturas locales. 
Así que la reunión entre Gattás y los geñistas se da al margen de MORENA. Es Gattás operando. 
La primer razón de esta alianza de urgidos sería porque Gattás está buscando cobijo en el Verde, luego de ir en el fondo de las encuestas de MORENA. 
La segunda es que Gattás está buscando el apoyo de Geño para respaldar su candidatura, luego de traicionar a la clase política de MORENA. 
Porque ni modo que a Gattás le interese el capital político de Muñoz Cano o Karl Hainz, si entre los tres suman cero. 
En cualquiera de los dos casos, el alcalde de Victoria exhibe su fracaso político y su necesidad de buscar aliados fuera de su partido, donde su rechazo cada día es mayor.
Por el lado del Verde, al sentarse en la mesa con el peor alcalde de Tamaulipas, los geñistas también dejan en evidencia su bancarrota moral y financiera.  
Porque para todos es claro que lo único que les puede ofrecer Gattás al Verde es dinero. Lo mismo que tiene que ofrecer Tico. 
Así que de ser el caso, lo que estamos viendo es una subasta del Verde para traicionar a MORENA, con Tico y Gattás como los principales competidores de la puja. 
2.-Hasta el fondo. Y hablando de encuestas, Gattás repitió otro mes más entre los peores alcaldes de México, de acuerdo al ranking nacional de Campaigns and Elections.
La medición que se realiza de manera mensual ubicó al alcalde de Victoria en el lugar 53 de las 60 ciudades más importantes de México, evaluando su desempeño basado en el promedio que arrojan las calificaciones de los ciudadanos hacia su trabajo en recolección de basura, alumbrado público, mantenimiento de la ciudad, bacheo y atracción de inversiones.
Así inicia su tercer año, que no es ninguna sorpresa, al contrario, cada mes Gattás se reafirma como uno de los peores alcaldes del país. 
De esa dimensión es su fracaso. 
3.-La misma piedra. Pero dígame como no va a fracasar Gattás si comete los mismos errores una y otra, y otra vez. 
Ahí tiene su pleito con el Sindicato del Ayuntamiento como ejemplo. 
Llegan los últimos meses del año y nuevamente la alcaldía no tiene recursos para cumplir con las prestaciones que por ley deben de tener los trabajadores. 
Cómo le diría a un patrón que se niega a pagarle las prestaciones laborales a sus empleados. Bueno, pues eso mismo es Gattás. 
Ahora, como le diría a ese mismo patrón que sabe que tiene que guardar ese dinero pero no lo hace, y en su lugar lo gasta en secreto y sin rendirle cuentas a nadie. 
Gattás está violando la ley porque se cree impune, cree que está por encima de sus gobernados y por encima del pueblo, y para él eso es motivo suficiente para no cumplir la ley. 
Pero eso no es todo, porque también tiene que explicar qué hace con ese dinero, y de eso el alcalde no ha transparentado un solo centavo. 
Y así quiere repetir en el cargo. Ni sus propios empleados lo quieren, menos los victorenses que lo padecen a diario. 
4.-Liderazgo. Como se adelantó la semana pasada, el Gobernador Américo Villarreal tuvo su tercera reunión con el Presidente López Obrador en menos de dos semanas, en Palacio Nacional. 
La primera vez fue para dar a conocer una inversión de 11 mil millones de dólares para el sector energético de Tamaulipas por parte de capital extranjero. 
La segunda fue para encabezar, a nombre de los gobernadores del país, la firma de la federalización de los servicios de salud en México bajo el programa IMSS-Bienestar. 
Y la más reciente ocurrió este lunes, donde fue una plática privada entre el Gobernador de Tamaulipas y el Presidente de la República, para abordar los proyectos estratégicos para el estado.
Como se imagina, todas las reuniones han sido importantes y con resultados concretos para beneficio de los tamaulipecos, sin embargo esta última tiene mayores implicaciones, no solo porque Américo está garantizando que Tamaulipas reciba los recursos necesarios en el presupuesto federal del próximo año, sino porque también tiene implicaciones políticas al estar muy cerca el proceso de selección de candidaturas de MORENA. 
El mensaje es muy claro: en Tamaulipas, Américo es el primer defensor de la Cuarta Transformación y él es quien dará luz verde a los aspirantes en el próximo proceso electoral. 
Esta prerrogativa se la ha ganado Américo con trabajo y con resultados, por eso su partido, el presidente y Claudia Sheinbaum tienen depositada su confianza absoluta en él.  
Y sabe que, Américo cumple. 
5.-Numeralia. Para saber el peso del Partido Verde en Tamaulipas basta con irnos a los resultados de la última elección. 
Fue la del 19 de febrero pasado, la elección extraordinaria al Senado donde MORENA y el Partido Verde tuvieron distintos candidatos. 
Ahí el candidato morenistas obtuvo 72.35% de los votos, mientras que Muñoz Cano con el Verde obtuvo el 3.99%, y la candidata panista alcanzó el 21.95% de los sufragios. 
Es decir, el Verde obtuvo 23 mil 764 votos en todo Tamaulipas, apenas el doble que los votos nulos.