Gattás de ‘puente’ y Victoria en alerta por Barry

Mientras Victoria padecía los efectos de la  Tormenta Tropical Barry, el alcalde Lalo Gattás gobernaba desde Instagram. 

Sin dar mayores explicaciones, el alcalde de Victoria se ausentó de la sesión de cabildo del pasado viernes y tampoco participó en los trabajos de Protección Civil para la evaluación de daños ni en la estrategia preventiva por las lluvias de este domingo y las que aún se esperan por el paso de la tormenta.

Lo que sí presumió Gattás hace 4 días fue una foto en las ‘tortas de Chencho’. 

“Sin faltar a nuestra tradición no podia (sic) faltar la parada obligatoria en la tortas de Chencho” dice el mensaje que acompaña la imagen en sus redes sociales, y que lo muestra sosteniendo una torta, presumiblemente en la zona conurbada. 

La ‘parada obligatoria’, como él la llama, ya la ha mostrado en otras ocasiones cuando viaja a la Ciudad de México. 

Sin embargo, el motivo del viaje y su destino son desconocidos, pues hasta el día de ayer el Ayuntamiento de Victoria no había informado de su ausencia de manera oficial.

La historia de sus viajes a la capital del país sugiere que se trata de motivos políticos y no precisamente de carácter oficial. 

Al menos eso hizo el año pasado cuando se decidía la candidatura a la alcaldía y también cuando se reveló contra la mayoría del cabildo en octubre de 2024 e impuso el nombramiento de funcionarios sin estar facultado por la ley.

Gattás tiene varias denuncias en su contra, no solo las de ese episodio del año pasado. También tiene varias cuentas públicas rechazadas por la Auditoría Superior del Estado (2021, 2022 y 2023) y por la Auditoría Superior de la Federación (2023). 

Sin olvidar las investigaciones del DIF Victoria en la Fiscalía Estatal Anticorrupción. 

Incluso están los procesos que repentinamente detuvieron los panistas en el último año de Cabeza de Vaca como gobernador. 

Y más recientemente, Gattás recibió una suspensión de la CONAGUA por los trabajos de reparación del puente del 13 bulevar, por no contar con los permisos necesarios para este tipo de obras. 

Es decir, problemas no le faltan al alcalde y claramente lo distraen de sus obligaciones, como quedó en evidencia este domingo. 

Si a eso le suma una gestión ya de por sí deficiente (moto-basuras, falta de patrullas, calles llenas de baches, falta de agua, transparencia, por citar ejemplos recientes), lo que se vive en la alcaldía de Victoria es un desgobierno.  

A ver qué explicación da Gattás de su ausencia y cómo justifica su ‘puente’. 

Eso… si se toma la molestia.

Porque Gattás está viendo por su futuro. No por el de los victorenses. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Ante la amenaza de la Tormenta Tropical Barry por Tamaulipas, el Gobernador Américo Villarreal convocó este domingo a sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil para reforzar las medidas de protección en las regiones donde impactará este fenómeno.

"Tenemos organización y tenemos capacidad resolutiva y podemos responder en coordinación y en unidad", aseguró el gobernador ante integrantes del gabinete estatal, representantes de dependencias federales y mandos de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional.

Para evitar una tragedia mayor y no exponer a alumnos y maestros de educación básica, las autoridades estatales finalizaron el ciclo escolar para las regiones del sur, región cañera y centro del estado. 

En la zona cañera y sur se prevén acumulados de lluvia de 110 a 130 mm y puntuales de 200 mm.

En la Sierra Madre Oriental se prevén acumulados extremos de 300 a 350 mm en el lapso de domingo a miércoles, mientras que en la zona centro del estado se estiman acumulados de 80 a 100 mm y puntuales de 150 mm.

2) Al presidir la apertura del curso-taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos", el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con el sector agropecuario para enfrentar, de manera conjunta, los retos que se presentan en esta importante rama de la economía y el desarrollo de la entidad.

En su mensaje inaugural, el rector destacó que para la UAT es muy importante realizar este tipo de eventos que permiten aportar conocimientos científicos al abordar temas cruciales que afectan la productividad del campo, como son el cambio climático, la escasez de agua, el sobrepastoreo y el deterioro del suelo.

Por ello, agradeció a los productores rurales y a las autoridades del sector agropecuario por su confianza y participación en este evento, que reúne también a profesores, investigadores, estudiantes y especialistas en las diversas áreas de la producción rural y el medio ambiente.

Dámaso Anaya resaltó que este espacio universitario representa no solo el avance científico, sino el compromiso social y territorial de la UAT con Tamaulipas y con su gente del campo; asimismo, hizo una invitación a transitar hacia modelos regenerativos, tecnificados y sostenibles, capaces de responder a las exigencias de un entorno cambiante, sin dejar de lado la tradición ganadera y agrícola del estado.

Finalmente, subrayó que la Universidad pone a disposición de productores y de la gente dedicada al sector agropecuario, no solo el conocimiento, sino su convicción profunda de que el futuro del campo se construye con ciencia, con conciencia y con ellos como aliados.

El curso taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos" se impartió en forma presencial y virtual desde el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología en Agricultura de Precisión de la UAT, ubicado en Güémez.

En la apertura estuvieron el titular de la Oficina de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas, Román Rigoberto Garza Infante; el representante de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Rubén López Acevedo; y el gerente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas, Antonio Nogales Bautista; así como funcionarios, docentes, investigadores y estudiantes de la UAT.