Son días aciagos para Cabeza de Vaca y su grupo político.
La semana pasada fue apenas un adelanto de lo que vendrá: 70 denuncias por más de 340 millones de pesos en Salud.
A eso súmele la sentencia contra Mario “N” todavía pendiente y la investigación contra el ex auditor Jorge Espino Ascanio.
Sin embargo, lo más devastador para el cabecismo no vino de parte de las autoridades, sino de la propia respuesta que ofreció en sus redes sociales.
Una respuesta que no ofrece pruebas ni argumentos.
El ex gobernador pide que se cuestione a los dueños de las empresas, pero no a los ex funcionarios a su cargo que otorgaron estos contratos.
Una respuesta que busca cambiar la carga de la prueba y asustar con el cuento del lobo: ‘Estados Unidos investigará’.
Pero como la fábula, Cabeza ha perdido toda credibilidad y no se ha dado cuenta que el ‘lobo’ está a punto de comerse a sus ovejas.
Cabeza parte de dos supuestos falsos.
El primero es que nadie, salvo él, tiene las puertas abiertas en Washington.
Bastaría mencionar la reunión del canciller Juan Ramón de la Fuente con el senador de Texas, Ted Cruz, la semana pasada en la Ciudad de México, para desmentirlo.
O las pláticas en materia de comercio exterior que encabeza Marcelo Ebrard con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
La reciente política de aranceles a la importación de calzado chino podría explicarse en este renglón.
Tampoco se puede ignorar el trabajo de García Harfuch con las autoridades de Seguridad de los Estados Unidos.
Y si todo lo anterior le parece insuficiente, qué me dice de la reunión entre Claudia Sheinbaum y el Secretario de Estado Marco Rubio, que se realizará el tres de septiembre próximo en Palacio Nacional.
¿En verdad cree que un ex gobernador está por encima de un Canciller, un Secretario de Economía, un Secretario de Seguridad y la Presidenta de México?
La realidad: hay canales formales y constantes entre autoridades mexicanas y estadounidenses —cancillería, economía, seguridad, comercio— que hablan todos los días.
No es un privilegio personal, es política de Estado. Pretender lo contrario es vender humo político.
El segundo falso supuesto es pensar que las autoridades de Estados Unidos no conocen el pasado de Cabeza de Vaca, su trayectoria y su desempeño como gobernador de Tamaulipas y como funcionario público.
Siendo estado fronterizo y parte de una zona estratégica, sería inocente creer que solo hasta este sexenio los vecinos del norte tomaron interés en nuestro estado.
Si hay algo que Estados Unidos sabe hacer muy bien es acumular expedientes y seguir la pista del dinero.
Así que si esa es la única defensa que puede ofrecer Cabeza de Vaca, sobra decir que está en un serio problema.
Porque las investigaciones en su contra no han hecho más que comenzar.
Obras Públicas, Bienestar, la Secretaría General de Gobierno y el Instituto del Deporte son otras de las dependencias señaladas por la contraloría con irregularidades de millones de pesos.
Sin olvidar las cuentas públicas de organismos y entes gubernamentales que siguen bajo revisión.
El uso de sus páginas fantasma y bots en redes sociales solo sirve para confirmar su desesperación.
Una estrategia fallida a la que recurren los cabecistas luego de no ofrecer respuestas claras a las acusaciones en su contra.
Cabeza cree que está litigando ante la opinión pública, pero eso batalla la perdió hace mucho.
Capital político no tiene ni en México ni en Tamaulipas, credibilidad tampoco.
Lo único que tenía era tiempo, y ese también se agotó este 1 de septiembre.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) La Universidad Autónoma de Tamaulipas festejó a los abuelitos con un paseo al Pueblo Mágico de Tula.
El evento, que se llevó a cabo en el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, formó parte de las actividades organizadas en beneficio del Club de la Edad de Oro, que ha sido integrado en la UAT a través del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS).
En este marco, la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, encabezó el recorrido del grupo de abuelitos, quienes disfrutaron de un ameno convivio y de la visita a los diversos sitios y escenarios emblemáticos de esta localidad de Tamaulipas.
La comitiva de la UAT fue recibida por el alcalde de Tula, René Lara Cisneros, y por su esposa Macarena Inurrigarro Garza, presidenta del DIF Municipal.
En el inicio de las actividades, la Lic. Isolda Rendón agradeció a las autoridades municipales la invitación y las facilidades para que los integrantes del Club de la Edad de Oro pudieran recorrer el pueblo mágico.
Como parte del programa, en el patio central de la Presidencia Municipal se ofreció un colorido festival artístico donde se presentaron bailes regionales, y la participación de un trío huasteco que puso a bailar a los asistentes.
También se programó un paseo para conocer las amenidades y escenarios del centro histórico, degustar de la gastronomía tradicional de esta región, participar en una exposición cultural en la plaza principal y su icónico kiosco, así como una visita a la iglesia de San Antonio de Padua.
Finalmente, el recorrido concluyó con una visita a la Cruz Monumental de La Esperanza, denominada la más grande de México, donde pudieron apreciar un espectacular paisaje.
Con estas convivencias, la UAT estrecha la vinculación con todos los sectores de la comunidad tamaulipeca y fomenta acciones en favor de los adultos mayores que son atendidos a través del COMASS, donde además de actividades lúdicas, se les ofrece atención en salud de manera gratuita.