Cabeza de Vaca: el fin del blindaje 

#Rataplán #Opinión
Cabeza de Vaca: el fin del blindaje 
Adalberto Garza Méndez

Dura semana para Cabeza de Vaca, el exgobernador de Tamaulipas sufrió dos reveses judiciales que lo acercan a enfrentar la justicia. 

El primer revés ocurrió en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde la mayoría de los ministros votó por atraer la orden de aprehensión que pesa sobre él desde 2022. 

Es decir, analizarán la validez del amparo que hasta ahora lo protege de las acusaciones por delincuencia organizada y lavado de dinero, y en su caso ordenarán la ejecución de la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca. 

En mayo pasado el Grupo Parlamentario de Morena denunció públicamente desde el Congreso de la Unión a “una cofradía de jueces y magistrados corruptos, con nombre y apellido” a los que señaló de proteger no solo a Cabeza de Vaca, sino también a familiares y allegados.

Entre otras cosas se refirieron precisamente al amparo que ahora será revisado por el máximo tribunal del país. 

Este punto es crucial: la decisión de la Suprema Corte no vino sola, sino a solicitud expresa de la Fiscalía General de la República. 

Esto tiene relevancia porque implica el interés del Gobierno Federal porque Cabeza de Vaca rinda cuentas a la justicia en México. 

Y no solo del Gobierno Federal, sino de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

Por eso extraña que la votación en la Suprema Corte no haya sido de una mayoría absoluta ante tal decisión. 

Cinco integrantes votaron a favor de atraer la revisión del amparo, mientras que cuatro votaron en contra. 

Estos últimos fueron: Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y Hugo Aguilar. 

Una señal de alerta porque podría significar que Cabeza de Vaca sigue operando y peor aún, ya logró dividir el pleno de la máxima sala de justicia en el país. 

De ahí la importancia de la participación del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo como órganos no de revisión, pero sí como partes interesadas en acabar con la impunidad y castigar el daño que Cabeza de Vaca le hizo al pueblo de Tamaulipas. 

El segundo revés judicial que sufrió Cabeza de Vaca esta semana y que lo acerca cada vez más a enfrentar la justicia, fue la imposición de las medidas cautelares dictadas contra la secretaria de Finanzas del gobierno panista: María de Lourdes “N”. 

A la ex funcionaria se le prohibió salir de Reynosa y del país, en tanto se lleve a cabo su juicio, donde es señalada por el desvío de 139 millones 328 mil pesos que tenía a su cargo.

Una cantidad estratosférica que difícilmente podría desaparecer sin el conocimiento de sus superiores. 

Así que sume ahora a María de Lourdes “N” a la lista de funcionarios cabecistas de primer nivel que están enfrentando la justicia. 

Porque ya tenemos a Mario “N”, secretario de Educación con Cabeza de Vaca, a quien le fue dictada una sentencia de 19 años en prisión, y a Rómulo “N’, secretario de Bienestar y asesor de Cabeza de Vaca, quien ya se encuentra detenido y vinculado a proceso por el delito de uso indebido de funciones. 

Sin olvidar las 70 denuncias contra funcionarios de la secretaría de Salud panista, en donde están imputados el propio Cabeza de Vaca y su secretaria Gloria de Jesús Molina Gamboa. 

Curiosamente, en el caso de sus secretarios Cabeza de Vaca ha guardado silencio, y en la denuncia en la que ha sido señalado tampoco ha presentado públicamente pruebas a su favor. 

En cambio, lo que sí gusta hacer el ex gobernador autoexiliado en Texas es asumir el papel de víctima y presentarse como perseguido político, lo que claramente no corresponde con la realidad y ahí están los procesos legales para evidenciar el patrón de impunidad que imperó bajo su gobierno. 

Los procesos legales que enfrenta Cabeza de Vaca a nivel federal y a nivel estatal, son el ejemplo más claro de lo importante y necesaria que fue la Reforma Judicial, y es que si el aparato de justicia no hubiera sido renovado con el voto popular, estos procesos en su contra serían prácticamente imposibles. 

Estos procesos también son un reflejo del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Gobernador Américo Villarreal por erradicar la corrupción y la impunidad que tanto daño le hicieron a los tamaulipecos.

Los panistas pensaron que este día nunca iba a llegar. No podían estar más equivocados. 

Pues eso.  

Es bueno saberlo: 1) Bajo la rectoría de Dámaso Anaya al frente de la UAT, la máxima casa de estudios ha tomado un papel central en el desarrollo académico y social en el estado.

Esta transformación de la UAT en una universidad humanista con visión y proyecto de futuro ha provocado que desde el anonimato se fabriquen mentiras para detener el impulso y la misión del Rector. 

Por eso la comunidad universitaria hizo un pronunciamiento para respaldar a Dámaso Anaya, quien ha consolidado la UAT entre las mejores universidades públicas del país gracias a su calidad académica y oferta educativa.

La transformación de la UAT es una realidad y eso es lo que en verdad les molesta a quienes buscan vivir en el pasado.