Pensión del Bienestar: ¿Qué apellidos reciben el pago de 6,200 pesos en julio 2025? Consulta el calendario completo

Compartir:

Ciudad de México.– La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores comienza su ciclo de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto de 2025, con un depósito de 6,200 pesos para cada beneficiario. La dispersión de recursos inició el martes 1 de julio, según lo informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este apoyo forma parte de los programas sociales prioritarios del Gobierno de México y, hasta 2024, cuenta con más de 12 millones de beneficiarios activos.

📅 ¿Cuándo te toca cobrar según tu apellido?
El calendario de pagos está organizado conforme a la primera letra del primer apellido del beneficiario. El jueves 3 y viernes 4 de julio cobrarán las personas cuyos apellidos inicien con la letra C. El lunes 7 toca el turno para quienes tienen apellidos que comienzan con D, E o F.

Los días martes 8 y miércoles 9 se realizarán los depósitos para quienes se apellidan con G, mientras que el jueves 10 corresponde a las letras H, I, J y K. El viernes 11 cobrará la letra L, y el lunes 14 y martes 15 los beneficiarios con apellidos que inicien con la M.

El miércoles 16 se depositará a quienes tengan apellidos que comienzan con N, Ñ u O, el jueves 17 para P y Q, y el viernes 18 y lunes 21 para la letra R. El martes 22 corresponde a la letra S, el miércoles 23 a T, U y V, y finalmente el jueves 24 de julio cobrarán quienes tengan apellidos que inicien con W, X, Y o Z.

🧾 Requisitos para registrarse a la pensión
Para acceder al programa, las personas mayores deben presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP reciente, comprobante de domicilio con no más de seis meses de antigüedad y números de contacto. También pueden designar a una persona auxiliar que realice trámites en su nombre, siempre y cuando cumpla con los mismos requisitos.

💳 ¿Cómo retirar el dinero de la Tarjeta del Bienestar?
Los beneficiarios pueden hacer retiros sin comisión en cajeros del Banco del Bienestar. Solo se requiere insertar la tarjeta, ingresar el NIP, seleccionar la opción de retiro, definir el monto y decidir si desean o no un comprobante impreso.

También es posible retirar dinero en otros bancos establecidos en México, aunque es importante tomar en cuenta que se aplican comisiones. Por ejemplo, Inbursa cobra 15 pesos por retiro y Bancoppel alrededor de 15.52 pesos, mientras que Banco Azteca aplica una comisión más alta de hasta 34.80 pesos por movimiento. Otras opciones como Banbajío, Banorte, BBVA o Citibanamex también permiten el uso de la tarjeta, pero con cargos que varían entre 20 y 29.50 pesos por retiro.

❗ ¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta del Bienestar?
Si perdiste o te robaron la tarjeta, lo primero es reportarla de inmediato al número 800 821 3844 para bloquearla. Después, llama al 800 900 2000 para iniciar el proceso de cancelación oficial.

Una vez bloqueada, debes acudir a un módulo u oficina de la Secretaría del Bienestar para tramitar una reposición. Ahí llenarás un formato, y se te entregará un comprobante (talón verde). El tiempo estimado de entrega de una nueva tarjeta es de hasta dos meses, aunque en caso de retraso puedes comunicarte al 800 639 4264 para dar seguimiento.

Si necesitas cobrar tu pensión sin la tarjeta, puedes acudir directamente a la sucursal bancaria que te corresponde, o bien a una oficina de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), presentando acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y número telefónico de contacto.

☎️ ¿Tienes dudas?
Puedes comunicarte a la Línea del Bienestar al número 800 639 42 64, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, y los fines de semana o días festivos de 9:00 a 13:00 horas.