Claudia Sheinbaum logra prórroga de 90 días a aranceles con Donald Trump y protege el T-MEC

Canciller De la Fuente destaca liderazgo de Claudia Sheinbaum tras prórroga arancelaria acordada con Donald Trump

Ciudad de México. — El canciller Juan Ramón de la Fuente elogió la “extraordinaria capacidad de diálogo” de la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conversación telefónica que sostuvo con el mandatario estadounidense Donald Trump, en la que ambos acordaron una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles para productos mexicanos.

“Quisiera empezar por reconocer, señora presidenta, su liderazgo y su extraordinaria capacidad de diálogo frente a un líder mundial que ha sido muy explícito en sus planteamientos”, afirmó el canciller durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

De la Fuente subrayó que la charla de aproximadamente 40 minutos se desarrolló en un ambiente de respeto y congruencia, donde Sheinbaum mostró firmeza en la defensa de los intereses de México y habilidad para lograr un acuerdo favorable.

Prórroga de 90 días a aranceles de 30% para productos mexicanos
Durante la llamada, realizada la mañana del jueves 31 de julio, Sheinbaum y Trump acordaron retrasar 90 días la aplicación de la mayoría de los aranceles de 30% a productos mexicanos, lo que permitirá continuar las negociaciones comerciales.

“Tenemos el mejor acuerdo posible, incluso comparado con otras naciones”, señaló la mandataria, quien destacó que este nuevo plazo permitirá trabajar en un acuerdo de largo plazo con Estados Unidos.

La presidenta puntualizó que:
    •    No se incrementaron las tarifas arancelarias respecto al esquema vigente.
    •    El acuerdo protege el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
    •    Los aranceles vigentes —25% al fentanilo y a los automóviles, así como 50% al acero, aluminio y cobre— se aplican a productos fuera del T-MEC.

Contexto y relevancia para México
La prórroga negociada por Sheinbaum evita que entren en vigor nuevos aranceles de hasta 30% que podrían afectar la competitividad de exportaciones clave para México. Este margen de tres meses adicionales abre la puerta a:

    1    Fortalecer el diálogo bilateral con la administración de Donald Trump.
    2    Evitar impactos inmediatos sobre el sector automotriz y metalúrgico.
    3    Proteger empleos y cadenas productivas vinculadas al T-MEC.
    4    
El canciller De la Fuente concluyó que esta negociación refleja la estrategia diplomática de México, basada en la firmeza y el respeto, y coloca al país en una posición ventajosa frente a otros socios comerciales.