Un futuro con agua para Tamaulipas

1.-Para que Tamaulipas no vuelva a enfrentar otra crisis hídrica como en el pasado, el Gobernador Américo Villarreal impulsa los proyectos de infraestructura necesarios para garantizar a los tamaulipecos el acceso al agua. 

Por eso, este martes se reunió con los alcaldes de todo el estado en Palacio de Gobierno, para evaluar sus Planes Hídricos Integrales Municipales y conocer los avances del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

El Gobernador tiene claro que el acceso al agua es un derecho básico, pero además su uso correcto permitirá a Tamaulipas tener una ventaja estratégica y competitiva que servirán para potenciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida en el estado. 

Américo Villarreal anunció que su gobierno ha creado un plan para complementar las inversiones que realicen los municipios en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas. 

La meta es que se invierta el 30% de los recursos de infraestructura en proyectos relacionados con el agua. 

El plazo vence el próximo 12 de mayo, es decir, los alcaldes tienen 5 días para presentar sus planes hídricos. Así lo estableció la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 25 de noviembre de 2024, cuando se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. 

2.-Hay municipios que ya han puesto manos a la obra, como el caso de Nuevo Laredo, lo que le valió un reconocimiento a su alcaldesa Carmen Lilia Canturosas de parte del Gobernador.

“En Nuevo Laredo, lo decimos con mucho gusto, hay grandes proyectos que son de escala como en el que se está invirtiendo más de 140 millones de pesos en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales para poder, en un momento dado, recuperar cerca de 1600 litros por segundo de agua residual de Nuevo Laredo y poderle dar otra vocación también en el apoyo de la maquila o de la industria de transformación; eso ya de por sí le da una gran oportunidad a este municipio tan importante de nuestra entidad y con el que cada vez tenemos que estar también más integrados en todas las oportunidades”, expresó Villarreal Anaya.

La alcaldesa agradeció el respaldo del estado y la federación, pues dijo que gracias a su apoyo Nuevo Laredo se ha posicionado como referente en Tamaulipas en materia de infraestructura hidráulica, lo que contribuye a mejora la calidad de vida de las familias neolaredenses, y además al cuidado y preservación del agua.

“Hoy, en Nuevo Laredo, estamos viendo los frutos de una relación sólida y respetuosa entre los tres niveles de gobierno. Gracias a esta sinergia, seguimos trayendo progreso y bienestar a nuestra ciudad con obras que transforman y que verdaderamente cambian la vida de las personas”, afirmó la alcaldesa.

3.-Quien de plano fue en calidad de mirón de palo, fue Lalo Gattás, alcalde de Victoria. 

Gattás fue relegado al rincón de los opositores junto con Makito. 

Y es que Gattás no solo ha abandonado a los victorenses a su suerte, sino que se ha convertido en un obstáculo para que Victoria se transforme y se modernice. 

Con Gattás, Victoria ya perdió tres años. Tres años en donde no solo persistió el problema de la falta de agua, sino que se agravó. 

Antes las quejas eran por los baches, ahora por los baches, las fugas y la basura. 

Su promesa de la segunda línea del acueducto nunca se materializó y por eso tuvo que intervenir el Estado para poner en marcha su construcción. 

Mientas tanto los tandeos de agua se agudizan, las pipas que surtían el agua desaparecieron y el recibo sigue subiendo. 

Para colmo hasta los medidores quiere Gattás que los compre el pueblo, y ni se diga del equipo de los trabajadores de Comapa, que tienen que trabajar con lo que tengan a la mano. 

4.-Por cierto, hablando de ineptitud, las burlas no perdonaron la última ocurrencia de Gattás.

Y es que este martes, las 9 motocicletas que presumió el alcalde para la recolección de basura  iniciaron con su labor. O al menos lo intentaron. 

Porque como se había previsto, los pequeños vehículos de tres ruedas apenas pueden cargar los desechos de una esquina y ya están saturados. 

Ni hablar de la pestilencia y el regadero de basura que dejan a su paso, al no estar techados y contar con una reja como paredes. 

Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar. Lo más recatados lo compararon con la India, país conocido por sus graves problemas de basura en la calle. Otros recordaron el mote de Vickyranch, “porque la ciudad cada vez parece más rancho”. 

“Lalo Gattás neta así manda a su gente a trabajar sin un equipo de trabajo sin guantes sin cubrebocas sin nada ? Tan jodidos estamos en la capital ? Si va hacer algo hágalo bien si no no haga nada ! Qué vergüenza” escribió otro más. 

Y es que las motos de tres ruedas no cuentan con defensa ni placas, y sus operadores (2 personas), no cuentan con uniforme, ni guantes, ni cubrebocas para cumplir con su trabajo. 

Más gastos tontos a costa de los contribuyentes y el problema de la basura continúa. 

El sello de la casa. 

5.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) creó una herramienta digital que pondrá a disposición de toda la población, para explicar el proceso de la elección del poder judicial hasta el día de las votaciones. 

Al respecto, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, resaltó que esta iniciativa es una respuesta a solicitudes expresas de directores y directoras, especialmente de las facultades de Derecho, ubicadas en las zonas sur, norte y centro del estado.

El rector señalo que el objetivo de esta herramienta es facilitar la compresión de una elección inédita, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal. 

Dámaso Anaya reiteró el compromiso de la UAT con el INE y el ITEAM para fortalecer la participación cívica y la cultura democrática entre los tamaulipecos.