1.-En muchas culturas la lluvia es una bendición. En Victoria sirve para exponer la ineptitud.
Porque con cada aguacero Gattás y su gobierno quedan evidenciados.
Primero porque la falta de agua no es culpa de la sequía. Ya van cinco días de lluvia y en muchos hogares siguen sin tener agua potable.
Y segundo porque la lluvia destapa el bacheo ‘chafa’ con el que Gattás se para el cuello a falta de obras de trascendencia.
El tema no es nuevo, pero sale a colación porque hasta en 3 ocasiones las lluvias han destapado los mismos baches que el alcalde ha mandado tapar.
Si usted circula por el 27, entre las calles Iturbide y Juárez de la colonia Nacozari, se dará cuenta que los baches reaparecieron.
El asunto es que estos pozos ya habían sido tapados en tres ocasiones entre julio y noviembre de 2024. Es decir, ni un año aguantaron.
Sin embargo el derroche de recursos se repite y se repite porque no solo es en ese tramo de la ciudad.
¿Ineptitud? ¿Corrupción? Usted llámele como quiera, lo que sí es claro es que basta una lluvia para dejar en evidencia a Gattás y a su gobierno.
2.-Y hablando de ineptitud municipal. Luego de que aparecieron fisuras en los trabajos de reparación del puente del 13 bulevar, la Secretaría de Obras Públicas en el Estado confirmó que revisará la reparación de la estructura.
El secretario Pedro Cepeda Anaya dijo que ingenieros estructuristas bajo su mando evaluarán la obra terminada y de ser necesario se retirará la estructura para evitar riesgos en la población.
Recordemos que antes de las fisuras, la CONAGUA mandó clausurar la obra temporalmente pues el Gobierno de Victoria no solicitó los permisos necesarios a esta dependencia.
Permisos que se otorgan luego de revisar el proyecto y que Gattás no se molestó en solicitar.
Por lo pronto las fisuras en el enjarrado son un síntoma y un adelanto de lo que puede ocurrir por un trabajo mal hecho.
Bien dicen que lo que no sirve da más trabajo.
3.-Tamaulipas tendrá nuevo Fiscal.
El Congreso del Estado convocará en octubre próximo al registro de los aspirantes interesados en la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado, luego de que Irving Barrios concluye su periodo en diciembre.
Barrios llegó al puesto en 2016 y fue ratificado en 2018 por el gobierno de Cabeza de Vaca.
Antes de la renovación de la Fiscalía, Tania Contreras asumirá como Magistrada Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, y terminará con el último resquicio del cabecismo.
4.-Mientras que hay alcaldes que no saben ni siquiera pedir los permisos necesarios para reparar un puente, hay quienes son invitadas por las calificadoras internacionales para compartir sus casos de éxito.
La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, fue reconocida en el foro ‘Fitch on México’ por encabezar uno de los municipios mejor evaluados del país en materia financiera, con la máxima calificación nacional de largo plazo: ‘AAA(mex)’.
Frente a funcionarios federales y especialistas internacionales, Canturosas detalló las estrategias que han fortalecido las finanzas públicas de Nuevo Laredo durante 2024 y 2025.
Acciones como la mejora en la recaudación del predial, la actualización de valores catastrales y la recuperación de cartera vencida fueron algunas de ellas.
La alcaldesa reconoció que también ha enfrentado desafíos como la presión migratoria y las políticas arancelarias de EE.UU., que afectan servicios y el empleo en la ciudad fronteriza.
Sin embargo, gracias al apoyo del Gobierno Federal y del Gobernador Américo Villarreal, Nuevo Laredo ha capitalizado el fenómeno del nearshoring, convirtiéndose en un nodo logístico de primer nivel.
La calificadora Fitch Ratings reconoció el liderazgo de Carmen Lilia Canturosas, mostrando que Nuevo Laredo no solo es un punto clave del comercio internacional, sino también un modelo de visión financiera y respuesta eficaz ante momentos de crisis.
5.-El Gobernador Américo Villarreal encabezó el tercer Foro Consultivo CENAGAS 2025, que forma parte de la Consulta Pública Nacional de Gas, cuyo objetivo es estimar la demanda actual y futura en materia de transporte y almacenamiento de gas natural en el país.
Tamaulipas es el principal productor de energía en México, y concentra el 60% del potencial energético nacional, incluyendo energías limpias como la eólica y la solar.
De ahí la importancia del convenio de colaboración entre el Estado y el Centro Nacional de Control del Gas Natural para impulsar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y formación de talento humano en el sector energético.
Entre los proyectos destaca el ‘Campo Brasil’ ubicado en el norte del estado, considerado un parteaguas para el almacenamiento de gas natural.
Este campo está diseñado para garantizar el suministro en caso de emergencias climáticas o por el encarecimiento de precios por conflictos internacionales, como los ocurridos en días recientes.
Con una inversión estimada de 614 millones de dólares, el Campo Brasil no solo fortalece la seguridad energética del país, sino que también representa una palanca regional para el desarrollo económico, la atracción de inversión en infraestructura y la consolidación de Tamaulipas como referente nacional en materia energética.
6.-El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el líder del Congreso de la Unión, diputado Ricardo Monreal Ávila, con el propósito de revisar y fortalecer los proyectos estratégicos que impulsa la Universidad en materia de salud y educación superior en el estado.
Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del palacio legislativo federal, el rector presentó dos iniciativas prioritarias: la construcción y operación de la Facultad de Medicina Humana, en Ciudad Victoria; y la creación de un hospital universitario de alta especialidad en el campus de la zona sur (Campus Tampico).
Ambos proyectos representan una inversión conjunta estimada en más de dos mil quinientos millones de pesos, a ejercer durante los próximos tres años.
El rector Dámaso Anaya destacó que la Facultad de Medicina Victoria contempla una infraestructura integral que incluirá aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio, sala de conferencias, oficinas administrativas, áreas deportivas, consultorios, quirófanos, simuladores y estacionamientos, con el objetivo de fortalecer la formación médica en el centro del estado y ampliar la cobertura académica en el área de la salud.
En cuanto al hospital universitario proyectado para el sur de Tamaulipas, señaló que la iniciativa responde a la creciente demanda de servicios de salud especializados, y que se plantea como un espacio que no solo ofrecerá atención médica de alta complejidad, sino que también fungirá como un centro de formación profesional, investigación científica y educación médica continua.
El proyecto plantea que este hospital cuente con servicios de radiología avanzada, análisis clínicos, endoscopía, cirugía cardiovascular, neurocirugía, oncología, cuidados intensivos, unidad de quemados, gastroenterología, nefrología, investigación médica, entre otros.
Por su parte, el diputado Ricardo Monreal expresó su respaldo a los proyectos presentados, reconociendo el papel de la UAT como motor del desarrollo regional. Asimismo, manifestó su compromiso de respaldar estas propuestas dentro del análisis presupuestal del Congreso, y subrayó la alineación de estos esfuerzos con las iniciativas promovidas por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.