Más estiércol en la alcaldía 

1.-Todavía estaba fresco el estiércol de la Presidencia Municipal, el que dejó la borrachera de Gattás por el centro de la ciudad, cuando los victorenses se enteraron de otro escándalo de su alcalde. 

Y es que Gattás pretende vender un área verde de la colonia Ampliación Adolfo López Mateos en 3 millones y medio de pesos a la CFE, aún y cuando el terreno no le sirve a la empresa federal para construir una subestación en ese sector. 

Resulta que los vecinos afectados de varias colonias del sector se reunieron con el Ingeniero Francisco Castán, representante de la CFE, quien les explicó que la obra no se puede realizar pues entre sus lineamientos se tiene que considerar el impacto social que genera.

Es decir, que la aprobación de los vecinos es fundamental para que se construya o no la subestación. 

Por si fuera poco, el área resulta pequeña para los requerimientos de una subestación. 

A estas alturas, ya todo Victoria sabe que los vecinos no aceptan que Gattás se gane unos millones a cambio de dejarlos sin un espacio público que sirve como punto de encuentro y diversión de las familias. 

¿Entonces por qué insiste Gattás en ese proyecto? ¿Qué intereses tiene el alcalde?

La controversia se da a pocos días de que venza el plazo para que el alcalde aclare las irregularidades que la Auditoría Superior encontró en sus cuentas públicas. 

De no hacerlo, se le fincarán responsabilidades penales que ameritan destitución y cárcel. 

Y no se le olvide la investigación de aviadores en el DIF Victoria, que de eso Gattás no ha dicho ni pío. Mucho menos de los sueldos que se niega a pagar a la directora del organismo municipal. 

2.-Y hablando de la ineptitud del alcalde. Otra vez volvieron los cortes de agua, aunque eso de volvieron es un decir, porque en muchas colonias ni recuerdan cómo suena el agua saliendo del la llave.  

El asunto es que Gattás ya anunció tandeos oficiales, y lo hace con agua en las presas, con temperaturas superiores a los 35 grados y en plenas vacaciones y con niños en las casas. 

Pero así se las gasta. Cero compromiso con la ciudadanía. Cero responsabilidad. Cero prevención. 

Así que cuidado, porque a este paso no tarda que venga una subida más al recibo. 

3.-Eugenio Hernández y Felipe Calderón inauguraron lo que por 15 años se conoció como el ‘Puente Roto’. 

Fue el 14 de diciembre de 2010 cuando se cortó el listón del paso a desnivel en el kilómetro 31 de la carretera Tampico-Mante, donde hace entronque con el Libramiento Norte de Altamira, que conduce al Puerto Industrial. 

Seis meses después, en junio de 2011, el ‘puente’ tuvo que ser cerrado por su mala construcción y constantes accidentes que cobraron decenas de vidas. 

El derroche fue de 315 millones de pesos, lo que en valor presente equivale aproximadamente a 610 millones de pesos. 

Y desde entonces Presidentes, Gobernadores, Alcaldes y legisladores olvidaron la obra. Un elefante blanco que quedó ahí como un insulto a los tamaulipecos, representando la corrupción y el saqueo de un clase política que nunca gobernó para el pueblo. 

Sería el Doctor Américo Villarreal Anaya, primero como Senador de la República y luego como Gobernador, el único que se comprometería en sacar adelante la obra. 

Obra que hoy es una realidad. 

En palabras del Gobernador Américo Villarreal: “El "Puente Roto", lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de "La Esperanza", con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad”.

"Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados", expresó.

La obra quedó lista en el mejor momento, cuando se espera que millones de turistas lleguen a la zona conurbada para disfrutar las vacaciones de Semana Santa, lo que dejará una gran derrama económica para la región. 

4.-Son vacaciones pero el Gobierno de Tamaulipas no descansa. 

Este fin de semana el Gobernador Américo Villarreal recibió a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien realizó una gira por Reynosa y Matamoros. 

“Me siento muy contento porque Tamaulipas está vibrante, diría yo como cardiólogo, palpitante, inmerso en lo que está sucediendo en el entorno internacional y en el entorno nacional. Tamaulipas está activo, está presente, está siendo parte de las soluciones y de ese esfuerzo para seguir adelante en esta gran nación y en este gran estado” comentó el Dr. Villarreal Anaya.

Y es que además de anunciar un programa de apoyo para las familias afectadas por las reciente inundaciones, la Presidenta arrancó desde Reynosa el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la construcción del libramiento del gasoducto en Reynosa y el Puerto del Norte en Matamoros.

El mandatario estatal agradeció el respaldo constante de Sheinbaum a los tamaulipecos: “El trabajo, la presencia, la solidaridad, el abrazo, el estar con ellos presentes, el no dejarlos ni un momento” habla de la solidaridad y calidad humana de la presidenta, dijo.

Acciones son amores, y Tamaulipas y el Gobernador pueden presumir con hechos que cuentan con todo el  apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbuam y del Gobierno Federal. 

5.-Recuerde tomar sus previsiones si decide viajar en esta Semana Santa. El tráfico aumenta los días santos y las carreteras tienen mayor flujo vehicular. 

Disfrute pero sin prisa. No maneje luego de tomar alcohol, aunque sea montado a caballo.Ya bastante tenemos con un alcalde que confunde las calles con cantinas.

6.- Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado, en un año, un modelo académico innovador que promueve la inclusión y la excelencia.

Con una matrícula récord de 42 176 estudiantes y presencia en 17 municipios del estado, Anaya Alvarado ha destacado que estos logros responden a su compromiso de garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.

“Hemos transformado el currículo académico bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando la formación humanista y la investigación con impacto social", afirmó el rector durante la presentación de su primer informe de labores.

Bajo su gestión, la UAT amplió su cobertura educativa en zonas prioritarias; otorgó 19 299 becas, lo que representa al 50 % de su comunidad estudiantil; y entregó más de 5 000 equipos de cómputo a alumnos y docentes, acciones que, según enfatizó, rompen barreras económicas y tecnológicas para construir equidad.

Anaya Alvarado resaltó el crecimiento del 54 % en movilidad académica, lo que permitió a un mayor número de estudiantes y profesores enriquecer su formación en instituciones nacionales e internacionales.

Además, subrayó la modernización de la planta docente, pues el 90.3 % cuenta con posgrado y 93 % de los profesores de tiempo completo recibieron estímulos al desempeño.

El rector también enfatizó los 121 programas educativos evaluados por organismos nacionales e internacionales, donde la UAT alcanzó un 98.7 % de reconocimiento en licenciatura y 45.7 % en posgrado.

A esto se suma la expansión de los Centros Universitarios de Idiomas, que en 2024 formaron a 11 670 estudiantes en inglés, francés, alemán, japonés y coreano, fortaleciendo su competitividad en un mercado laboral globalizado.

Sobre las alianzas estratégicas, el rector destacó la firma de 117 convenios con instituciones públicas, privadas y sociales durante el año 2024, los cuales han permitido lanzar iniciativas como el Instituto de Energía, y obtener certificaciones como la C3!Cyber, en ciberseguridad, lo que posiciona a la UAT entre las 17 universidades líderes a nivel global en cultura digital.