Más escándalos para ocultar su fracaso

1.-Gattás vuelve a hacer el ridículo. 

Como si su gestión al frente de la alcaldía no fuera suficiente vergüenza, este lunes el alcalde de Victoria increpó a funcionarios estatales previo a un evento oficial. 

Peor que chivo en cristalería, Gattás olvidó las formas y los modos y exhibió su soberbia ante cientos de personas. 

Ningún alcalde de oposición había llegado a tanto. Eso habla del tamaño de su desesperación. 

Y también de lo desubicado que se encuentra. Subido en su ladrillito. Encerrado en su burbuja. 

Pero hasta él ya se dio cuenta del tamaño de su fracaso y de los graves problemas legales en los que está metido. 

Por eso su reacción. Para eso es lo que le alcanza su falta de capacidad. 

Utiliza la violencia para huir de su responsabilidad y endilgarle a otros las culpas de sus actos. 

Gattás busca provocar para pasarle a otros los reflectores, pero lo cierto es que Gattás se está peleando solo. 

Por eso intentó intimidar a un funcionario. Porque se sabe responsable y no tiene la menor intención de rectificar sus errores. 

2.-Mientras tanto la ciudad está convertida en un chiquero, con basura en cada esquina. 

Los victorenses viven con fugas de agua en las calles y tandeos en sus casas. 

Las calles de la capital parecen caminos rurales, y las que están pavimentadas las propias autoridades las vuelven a romper. 

De eso Gattás no habla. Como tampoco habla de sus vacaciones. Ni de los parquímetros ilegales. Ni de sus cuentas públicas rechazadas. Ni de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. Ni de las demandas en su contra. 

Y como no sabe gobernar ni dar resultados, Gattás prefiere vivir en una campaña eterna. 

Lo hace para desviar la atención y tratar de ocultar su incompetencia, aunque solo la reafirma.  

Por eso ya está pensando en su cuarto informe de gobierno. 

Se entiende que tenga que empezar desde ahora ante la falta de logros. 

Y como no tiene resultados, tiene que hablar de cuando era “corredor profesional”.

No es broma. 

“Yo fui corredor profesional de cuarto de milla nacional, división internacional. Corrí para Montana, para Winston. Corrí para Raleigh y no pude arrancar a nivel nacional” dijo orgulloso el alcalde. 

Eso declaró Gattás cuando quiso hablar de la capacitación que recibió el personal de Tránsito en los patios de la Presidencia para conducir motocicletas. Y que inició con el propio alcalde violando el reglamento vial. 

“El primer acto de corrupción de un funcionario es aceptar un cargo para el que no está preparado” dijo el discípulo de Sócrates hace más de 2 mil años. 

Ahí tiene a Gattás como ejemplo. 

3.-Con una matrícula histórica que supera los 45 000 estudiantes, además del lanzamiento de nuevas carreras, este lunes 11 de agosto la UAT inició el ciclo escolar Otoño 2025. 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirmó su liderazgo como la institución de educación superior más grande, sólida y con mayor cobertura en el estado. 

El rector Dámaso Anaya Alvarado dijo en su mensaje a la comunidad estudiantil que la UAT no solo brinda formación académica, sino también una educación integral que fomenta valores, deporte, cultura, desarrollo de talento, liderazgo y compromiso social.

Durante este ciclo, la UAT amplía su cobertura con 13 nuevas carreras, ocho de reciente creación y cinco más que se extienden a los campus de Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Río Bravo.

Entre ellas las carreras de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, Desarrollo Sostenible e Ingeniero Biomédico y de Ingeniero en Ciencia de Datos, en modalidad a distancia, y las licenciaturas en Autotransporte de Carga, Atención Profesional de la Salud, y Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio.

4.-Siguiendo en los rumbos de la UAT, el Rector Dámaso Anaya participó en la reunión que sostuvieron rectores de las universidades e instituciones de educación superior de todo el país con el jurista Mtro. Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dámaso Anaya subrayó que la participación de la Suprema Corte en este diálogo con las universidades representa un avance muy importante para vincular el ámbito académico con la justicia, la igualdad y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Durante su intervención, el Mtro. Hugo Aguilar Ortiz resaltó la importancia de fortalecer la educación pública como pilar del desarrollo social y de la justicia en México. 

La presencia de autoridades gubernamentales y de representantes de instituciones de educación superior del país, refleja la proyección nacional del encuentro.

Esta reunión marca el inicio de una serie de trabajos colaborativos que buscarán atender las prioridades educativas de México, con un enfoque inclusivo, social y de impacto directo en las comunidades universitarias.

5.-El Gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió este martes en la Ciudad de México con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. 

“Seguimos trabajando y colaborando en las estrategias para Tamaulipas. Hoy y siempre nuestro compromiso es fortalecer a nuestro estado” dijo el mandatario en sus redes sociales.