La UAT que transforma desde la acción

El Explicador

La UAT que transforma

Armando Garza Méndez

1.- Esta semana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida de la ANUIES, firmó un convenio histórico con la Auditoría Superior de la Federación, celebró su Tercer Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias, y uno de sus estudiantes subió al podio en un torneo internacional de boxeo en España.

Cuatro eventos en una semana que muestran el alcance y la visión de una universidad que no se conforma con formar profesionistas, sino que los prepara para transformar su entorno.

2.- La instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida, presidida por el rector Dámaso Anaya, representa un cambio de paradigma en la educación superior del noreste del país.

Ya no se trata solo de títulos tradicionales, sino de microcredenciales, certificaciones acumulables y rutas de aprendizaje personalizadas que respondan a las demandas reales del mercado laboral.

Electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital. Esos son los sectores estratégicos que esta comisión atenderá.

La UAT no solo forma parte de esta transformación, la está liderando.

Como bien señaló el rector Anaya: la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones para convertirse en una cultura compartida.

Y eso es precisamente lo que Tamaulipas necesita: universidades que no esperen órdenes, sino que tomen la iniciativa.

3.- La firma del convenio con la Auditoría Superior de la Federación es otro mensaje contundente.

En tiempos donde la opacidad y la corrupción son una amenaza en muchas instituciones, la UAT refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

No es casualidad que el rector Dámaso Anaya haya viajado a la Ciudad de México para firmar este acuerdo. Es una declaración pública: en la UAT los recursos se administran con responsabilidad, ética y eficiencia.

Porque la educación pública no es un botín político. Es un compromiso con las familias tamaulipecas que confían en que sus hijos recibirán formación de calidad sin que el dinero se desvíe en corruptelas.

La diferencia entre una universidad seria y una oficina de reparto de favores políticos se mide en hechos como estos.

4.- Y si alguien duda del impacto real de la UAT, basta ver el Tercer Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias y Producción Animal.

Este evento, que celebra el 68 aniversario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, reúne a expertos nacionales e internacionales para hablar de salud animal, producción sustentable, fauna silvestre y rastros TIF.

Eso no se consigue con videos en redes sociales. Se consigue con trabajo, inversión, investigación y visión de largo plazo.

La UAT está formando veterinarios que no solo curan animales, sino que garantizan la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo económico del campo tamaulipeco.

5.- Y para quienes creen que la excelencia académica está peleada con el deporte, ahí está David Emmanuel "La Amenaza" Torres.

Estudiante de Psicología en la UAT, medallista de bronce en el Boxam Internacional 2025 en España, donde compitió contra más de 200 boxeadores de 13 países.

David Torres no tuvo que elegir entre estudiar o competir. La UAT le dio ambas opciones.

Porque una universidad comprometida con la formación integral no solo mide su éxito en promedios académicos, sino en la capacidad de sus estudiantes para destacar en múltiples ámbitos.

México lideró ese torneo con 49 medallas. Y un tamaulipeco, estudiante de la UAT, estuvo en el podio.

Ese es el orgullo que construye una institución seria.

6.- Lo que está haciendo la UAT bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya no es casualidad ni improvisación.

Es resultado de una visión clara: una universidad pública debe ser motor de desarrollo social, pilar de transparencia y ejemplo de compromiso con su comunidad.

La UAT sigue trabajando: firmando convenios, obteniendo certificaciones únicas en el país, liderando comisiones regionales. Formando campeones dentro y fuera del aula.

Eso es lo que significa transformar Tamaulipas.

Es lo que significa dar resultados.