La UAT: ejemplo nacional de liderazgo universitario y transformación social

1.- Liderazgo reconocido: cuando los números hablan por sí mismos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) vuelve a destacar en el escenario nacional gracias al rector Dámaso Anaya Alvarado, quien por segunda ocasión se ubica entre los cinco rectores mejor evaluados de México, de acuerdo con la encuesta de CE RESEARCH.

Con una aprobación ciudadana del 63%, este logro no es casualidad: mide factores como ampliación de matrícula, impacto social de las actividades universitarias, sistema de becas, infraestructura y liderazgo institucional.

Competir y mantenerse entre las grandes universidades del país —muchas con más tradición y recursos— confirma que la excelencia en la UAT no es coyuntural, sino estructural.

2.- Expansión educativa con visión social

La apertura de la Licenciatura en Enfermería en Reynosa refleja el compromiso de acercar educación de calidad a las regiones de origen de los jóvenes tamaulipecos.

Con 75 estudiantes en su primera generación y una demanda inicial de 120 aspirantes, el proyecto garantiza estándares académicos certificados en todas las sedes, beneficiando a más de 2,100 estudiantes en la Unidad Reynosa-Aztlán.

La descentralización no diluye la calidad: la fortalece al tejer una red de excelencia educativa en todo el estado.

3.- Investigación con propósito: ciencia para transformar vidas

Bajo esta administración, la UAT impulsa 19 proyectos de investigación con impacto social, un récord que demuestra una cultura científica sólida.

Entre ellos destaca el trabajo del Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, sobre los efectos secundarios de medicamentos oncológicos en población infantil, financiado por SECIHTI y con publicaciones en revistas indexadas.

Estancias de estudiantes en el Instituto Karolinska de Suecia confirman que la investigación tamaulipeca ha alcanzado proyección internacional.

4.- Comunicación e identidad: universidad conectada con la sociedad

El programa “UAT en Vivo” y la Red de Embajadores Digitales representan una nueva era en la comunicación institucional.

Más que difundir información, estas plataformas integran a estudiantes, docentes y personal administrativo para fortalecer la identidad universitaria y proyectar el talento académico hacia la comunidad.

5.- Innovación pedagógica y gestión estratégica

El Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, con 1,200 docentes y 234 ponencias, posiciona a la UAT como líder en innovación educativa, integrando el uso responsable de la inteligencia artificial.

A la par, las gestiones del rector ante la Subsecretaría de Educación Superior confirman una visión de crecimiento que combina negociación política y planeación estratégica, asegurando respaldo federal para los proyectos de la UAT.

La UAT que encabeza Dámaso Anaya no solo es una universidad más grande o mejor equipada: es una institución que ha redefinido su relación con la sociedad.

En tiempos de retos presupuestales y tecnológicos, demuestra que crecer sin perder calidad, innovar preservando la identidad y destacar nacionalmente sin olvidar las raíces locales es posible.

Su liderazgo no solo honra a Tamaulipas: inspira a todo el sistema universitario mexicano.