La UAT: Ciencia para transformar y deporte para unir

1.- Ciencia que se abre a todos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, confirma que la universidad pública puede ser mucho más que aulas y exámenes.

La inauguración del Día de la Investigación UAT 2025, encabezada por el gobernador Américo Villarreal, llevó la ciencia al Gimnasio Multidisciplinario Victoria con 26 módulos de exhibición y la participación de unidades académicas de las zonas centro y norte.

Lo relevante no fue solo la cantidad de proyectos, sino el público: estudiantes de nivel medio superior que pudieron interactuar directamente con investigadores y descubrir que la vocación científica se cultiva desde temprano.

2.- Investigación con impacto social

Los proyectos presentados abordaron temas de salud, medio ambiente, tecnología, innovación educativa y desarrollo social, dejando claro que la investigación en la UAT responde a las necesidades reales de Tamaulipas.

La programación de una segunda sede en Tampico con 20 estands adicionales amplía el alcance estatal de esta estrategia de divulgación.

El respaldo del gobernador, quien reafirmó su apoyo a las actividades científicas de la universidad, es más que un gesto protocolario: es el reconocimiento de que la investigación universitaria es un activo estratégico para el desarrollo de políticas públicas.

3.- Deporte con causa: el Correbasket solidario

Mientras la ciencia atraía a los jóvenes, el Club Correcaminos de basquetbol profesional (Correbasket) demostró que el deporte también puede cambiar vidas.

Durante la temporada 2025 de la Liga Caliente MX LNBP, el equipo recolectó 784 piezas de víveres y 413 útiles escolares, donados al voluntariado Familia UAT que preside la Lic. Isolda Rendón de Anaya.

El rector destacó que el basquetbol universitario no solo entretiene, sino que fortalece la cercanía con la comunidad, integrando a las familias en una causa solidaria.

4.- Liderazgo que combina ciencia y comunidad

La UAT de hoy demuestra que la investigación y el deporte no son esfuerzos aislados.

La presencia del gobernador en el Día de la Investigación y la campaña altruista del Correbasket confirman que la universidad es un actor social integral, capaz de generar conocimiento, promover la convivencia y atender necesidades que antes estaban olvidadas.

El rector Anaya lo resumió con claridad: se trata de dar un impulso al lado humano de la universidad, uniendo ciencia y acción comunitaria.

5.- Un modelo universitario para el siglo XXI

Estos eventos dejan claro que la UAT no solo forma profesionistas competentes, sino que también construye ciudadanía.
Genera conocimiento y lo democratiza; entretiene con el deporte y lo convierte en herramienta de transformación social.

Bajo el liderazgo de Dámaso Anaya, la universidad ha encontrado una fórmula que combina excelencia académica, divulgación científica y responsabilidad social, convirtiéndose en un referente nacional que merece reconocimiento y replicación.