Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum recordó este domingo que los gobernantes deben vivir en la justa medianía, el alcalde de Victoria, Lalo Gattás, presumió fotos de sus vacaciones en Bogotá, Colombia.
"No queremos corrupción en los Gobiernos. El recurso del pueblo es del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez” recalcó Sheinbaum desde la Ciudad de México.
Gattás escuchó el mensaje… desde Sudamérica.
Pero el derroche del alcalde no es nuevo. Mucho menos cuando se paga a costa de los victorenses.
La Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado ya documentaron el despilfarro y prácticamente han hecho observaciones a todas sus cuentas públicas.
El despliegue de excesos de Gattás, con guaruras y camionetas blindadas, no sale de sus bolsillos. Se pagan con el dinero del pueblo de Victoria.
La burla es todavía más grande, porque mientras Gattás se va de vacaciones el estado de la capital da vergüenza.
Y por lo visto para Gattás ya es una causa perdida, pues en este periodo vacacional el alcalde ya no se molestó en promocionar a Victoria como destino turístico. Para él una rueda de prensa fue suficiente.
Los pocos visitantes que llegan a la capital son recibidos por un paisaje desolador; una ciudad inundada de basura, con más baches que pavimento en sus calles y sin agua en pleno verano.
Por si fuera poco, la ciudad está necesitada de patrullas y camiones recolectores de basura, pero el alcalde las tiene guardadas en los patios municipales y no se entregarán hasta su regreso.
Ya sabe que a Gattás no le importan los victorenses, a él lo que le interesa es salir bien en las fotos, como las que presumió en el Museo Casa de Moneda de la capital colombiana.
Y ni hablar de los festejos de su cumpleaños, que extendió por una semana porque no tiene otra cosa que celebrar.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero también muy útiles para ubicarnos en la realidad.
Porque mientras Gattás sume a Victoria en la ruina, en municipios como Tampico la alcaldesa Mónica Villarreal participó activamente en la promoción de Tampico como destino turístico en la capital del país.
Además, junto con el Gobernador Américo Villarreal, entregaron nuevas patrullas para reforzar la seguridad en la región.
En Matamoros, Beto Granados ha reparado 120 fugas de tuberías rotas de drenaje, en apenas 9 meses, superando a las 4 administraciones anteriores.
Sin ir muy lejos, este sábado supervisó la obra de pavimentación en la colonia San Pedro, además de encabezar la cuadrilla “Renace”, con labores de limpieza, mantenimiento y recuperación de espacios públicos, así como la entrega gratuita de lentes para quienes más lo necesitan.
En Nuevo Laredo, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas fue invitada a la ONU para exponer el caso de éxito que se ha convertido su programa de saneamiento del Río Bravo y la gestión de obras hidráulicas.
Un ejemplo de Tamaulipas para el mundo.
Eso es lo que está ocurriendo en otros municipios del estado, mientras que en la capital no hay nada que presumir, gracias a la ineptitud de su alcalde.
Orson Welles dijo alguna vez “los viajes ilustran… al ilustrado”.
Desafortunadamente para Victoria, eso es algo que su alcalde no puede presumir.
Pues eso.
Es bueno saberlo: 1) El Gobernador Américo Villarreal visitó este domingo el municipio de Miquihuana, dando seguimiento a los proyectos que su gobierno impulsa en el altiplano tamaulipeco como la siembra de bagre y la producción de mezcal, así como el mejoramiento de los caminos rurales.
El mandatario estuvo en los ejidos Valle Hermoso, La Marcela y El Aserradero, donde además convivió con turistas y paseantes.
2) El Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social de la UAT en Ciudad Victoria, atendió a 14 mil personas de grupos vulnerables durante 2024, consolidando su vocación humanista y de responsabilidad social.
El COMASS ofrece servicios gratuitos y profesionales en medicina general, nutrición, enfermería, psicología, trabajo social, asesoría jurídica y apoyo educativo, atendiendo de manera directa a personas en situación vulnerable y a la población en general, con el respaldo de especialistas en cada una de estas áreas.
Este centro asiste a la población más vulnerable, y funge como un espacio de formación integral para estudiantes universitarios, quienes desarrollan aquí su servicio social y prácticas profesionales.
Gracias al respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado, y de la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, ha sido posible fortalecer este proyecto universitario
3) En alianza estratégica con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se suma al trabajo interinstitucional para colaborar en soluciones técnicas y científicas a fin de enfrentar la amenaza zoosanitaria del gusano barrenador del ganado (GBG).
Durante la inauguración del Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, que presidió el gobernador Américo Villarreal Anaya en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado dio la bienvenida a los asistentes reafirmando el compromiso de la Universidad para contribuir en las acciones en beneficio de la sociedad y sus sectores.
Sostuvo que la Universidad no puede ser espectadora ante esta contingencia que impacta en la industria ganadera y el desarrollo económico regional, resaltando que la UAT cuenta con una sólida experiencia científica en el estudio del gusano barrenador, y que sus investigadores están preparados para colaborar con propuestas viables y acciones concretas que beneficien al campo tamaulipeco y a las regiones vecinas.
Subrayó que la UAT es un aliado permanente del gobierno en temas de sanidad animal, formación de especialistas y vinculación con el sector productivo. Destacó también la importancia de actuar de forma preventiva y organizada, promoviendo cercos sanitarios, la instalación de trampas y la denuncia oportuna de casos sospechosos.
El foro reunió a más de 200 asistentes, entre especialistas, médicos veterinarios, estudiantes, autoridades gubernamentales y representantes del sector productivo, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias en torno a la prevención y control del gusano barrenador del ganado.
Se contó con la participación de los expertos, Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del SENASICA; Jorge Francisco Monroy López, investigador de la UNAM; y Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador en la dirección general de Salud Animal de SENASICA, quienes abordaron el panorama epidemiológico de la plaga, estrategias de vigilancia activa y alternativas de tratamiento químico.
El evento concluyó con un conversatorio moderado por el Dr. José Octavio Merino Charrez, investigador de la UAT, donde se presentaron rutas colaborativas de acción interinstitucional.
Como cierre del encuentro, el rector Dámaso Anaya entregó al gobernador la minuta oficial de acuerdos del foro, que contiene una propuesta concreta para implementar un programa integral interestatal de concientización, vigilancia, diagnóstico y prevención, en coordinación con SADER, SENASICA, gobiernos municipales, universidades, asociaciones ganaderas y los gobiernos estatales de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.