Estado y Federación responde ante Barry

1.-Claudia Sheinbaum envió a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, para reforzar la atención a las personas afectadas por la tormenta Barry en Tamaulipas.

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el plan DN-III-E y la Secretaría de Marina desplegó el Plan Marina, ambos con personal capacitado, vehículos especializados y equipo de rescate. 

Gracias a las gestiones del Gobernador Américo Villarreal, la respuesta de las instituciones federales ha sido inmediata. Y aquí hay un gran mérito, considerando que en el Pacífico el Huracán Flossie ya es categoría 2 y amenaza las costas de Guerrero, Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Sinaloa. 

Las lluvias han provocado inundaciones en calles y colonias, desbordamientos de ríos y arroyos, cierres carreteros y daños a puentes en distintos municipios de la entidad, tanto en zonas rurales como urbanas.

De ahí la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno; federación, estado y municipios para proteger directamente a la población, mitigar riesgos y reducir daños. 

2.-Desde el domingo pasado, cuando comenzaron las lluvias, el Gobernador Américo Villarreal instaló en sesión extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil para reforzar las medidas de prevención. 

Los pronósticos advertían que la región cañera sería de las más afectadas, junto con la zona conurbada del sur del estado. Sin embargo las previsiones también contemplaban afectaciones en la región centro e incluso hasta Matamoros en el norte. 

La prevención fue clave. A pesar de las afectaciones, se logró reducir el impacto y sobre todo proteger la integridad de las personas. 

Se desplegaron helicópteros para realizar puentes aéreos ante el desbordamiento de ríos, lo que permitió rescatar a una familia del ejido La Morita, en Xicoténcatl. 

También se instalaron puestos de auxilio carretero en los tramos donde la lluvia interrumpió la circulación vial, especialmente en los puentes de cuerpos de agua. 

Vehículos todo terreno, patrullas y ambulancias, incluso unidades Black Hawk forman parte del operativo, todos con personal capacitado para atender a la población vulnerable. 

3.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas también se sumó al apoyo de la población afectada por Barry. 

El rector Dámaso Anaya Alvarado sostuvo reuniones virtuales con los directores de los campus Sur, Mante y Victoria para garantizar la protección de la comunidad universitaria. 

La Universidad reiteró su disposición y compromiso para sumar esfuerzos con el Gobierno de Tamaulipas y las autoridades federales para cuidar a las comunidades afectadas por este fenómeno. 

Como parte de esta respuesta se habilitó el gimnasio del campus Tampico como albergue temporal.

En Mante se pusieron a disposición equipos, transporte, instalaciones y personal capacitado para apoyar a Protección Civil en tareas de evacuación tras el desbordamiento de ríos.

Además, se activaron brigadas para distribuir víveres y recursos esenciales entre la población damnificada.

4.-Así como el Estado, la Federación y la Universidad hicieron su parte, también los municipios estuvieron en la primera línea de atención. 

Un caso emblemático ocurrió en González, donde el alcalde Dr. Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez, atendió personalmente el parto de una joven madre que, junto con su esposo, quedó atrapada en plena carretera durante la tormenta. 

En Llera, el presidente municipal ayudó a Protección Civil a remover escombros que bloqueaban el paso vehicular en la carretera.

En Xico, la alcaldesa apoyó a los elementos de Protección Civil y la SEDENA en el rescate de una familia que se refugió en el techo de su casa para no ser arrastrada por la corriente.

En Matamoros, Beto Granados instaló 10 equipos de rebombeo en distintos puntos críticos para mitigar las inundaciones.

Además habilitó albergues y desplegó brigadas de limpieza de drenes y canales, con la participación de más de 350 personas. 

Como ya es costumbre, donde las autoridades municipales brillaron por su ausencia fue en Victoria, donde Gattás salió a las calles para tomarse la foto y grabar sus videos promocionales, pero poco más. 

Tuvo que ser la Vocería de Seguridad del Estado la que alertara a los victorenses de los puntos críticos de la ciudad. 

Eje vial, Vamos Tamaulipas, Ej. Guadalupe Victoria, Eje vial de calle Mina al Libramiento, Dren Inf. Fidel Velázquez, calle 25, de Juárez hasta Mina, calle 26, de Juárez hasta Carrera. 

Calle Zacatecas, en el Fovissste. Libramiento Naciones Unidas, Ejidos Benito Juárez y Laborcitas, Colonia Ampliación, Dren de calle Michoacán, Bulevar Hombres Ilustres, Fraccionamiento Villa Jardín. 

Colonia Pajaritos, colonia Azteca, Barrio Cañón de la Peregrina, Vados de la Avenida del Estudiante, Vegas de Treto, 19 Río y Bulevar Guadalupe Victoria. 

Todas estas zonas registraron afectaciones que pudieron haberse mitigado, pero Victoria tiene un alcalde ausente, más preocupado en posar para la cámara que en proteger a los capitalinos.

5.-Lidera Tamaulipas en finanzas públicas, transparencia y control del gasto. 

El Centro de Estudios de las Finanzas Pública de la Cámara de Diputados reveló que el Gobierno del Estado presenta la deuda más baja de los estados de la frontera norte del país. Supera a Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, en el manejo de deuda. 

Este logro se reflejó en una disminución de deuda per cápita, que bajó de $5,201 en 2021 a $4,488 en 2025, colocándose por debajo de la media nacional. 

El estado destaca en los indicadores de la Secretaría de Hacienda sobre deuda vs. participaciones, PIB e ingresos libres, reflejando un manejo prudente de sus finanzas.

La reducción de deuda ha permitido liberar recursos que ahora se canalizan a programas sociales y obras prioritarias, beneficiando directamente a la población.

Estos logros reflejan el compromiso del gobernador, con una gestión pública basada en la responsabilidad, la transparencia y el bienestar de la población, informó el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.