El Explicador Cabeza, un grito desesperado 

El Explicador
Cabeza, un grito desesperado 
Armando Garza Méndez

1.-Las celebraciones de la recta final del año comenzaron con cumbia y pozole. 

El Grito y el Desfile fueron una fiesta popular que disfrutaron miles de familias de Tamaulipas. 

Y qué mejor forma que honrando a nuestros héroes, recordando nuestra historia y celebrando nuestras tradiciones. 

Este lunes, el Gobernador Américo Villarreal encabezó la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia. 

En su arenga, el mandatario estatal hizo un espacio para vitorear a nuestros migrantes, a la honestidad y la justicia, y a los independentistas tamaulipecos. 

Los victorenses acudieron a la Plaza Juárez para disfrutar de las actividades: grupos folclóricos, antojitos típicos y espectáculos de fuegos artificiales.

Además, pudieron ver en vivo el Grito Histórico de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México. 

Y como broche de oro llegó la presentación de Los Ángeles Azules, quienes mantuvieron el ambiente de fiesta y sabor de esta gran noche mexicana. 

2.-Además de la pachanga, también hubo espacio para la solemnidad con el desfile cívico-militar. 

Más de 1,767 estudiantes y 1,100 elementos de las fuerzas armadas participaron en los contingentes que desfilaron por espacio de dos horas. 

El comandante Francisco Arroyo Quiterio rindió el parte de novedades: desfilaron 351 elementos de las fuerzas federales (Sedena, Marina y Guardia Nacional), 835 de la Guardia Estatal, 50 jóvenes del Pentatlón Militarizado, alumnos de 22 instituciones educativas, 43 conscriptos del Servicio Nacional Militar, 80 cabalgantes, 48 vehículos de las fuerzas armadas, 3 embarcaciones, 9 helicópteros, así como 87 elementos de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana.

El Gobernador destacó que los festejos transcurrieron en un clima de paz y hubo saldo blanco en los 43 municipios, pues no se registró algún incidente.

3.-A propósito de gritos, quien ya no sabe que hacer para llamar la atención es el ex gobernador Cabeza de Vaca. 

Se nota que sigue padeciendo el síndrome de abstinencia, ese que le da a los políticos que se quedan sin poder y viven de sus glorias pasadas. 

Y es que el texano no se aguantó y compartió en sus redes sociales el primer grito que le tocó dar como gobernador hace 8 años. 

Lo hace desde su impuesto auto exilio, gracias a su ciudadanía estadounidense. El chiste se cuenta solo. 

4.-La buena noticia es que Cabeza sí llamó la atención, pero de las autoridades. 

Pues los diputados locales ya integraron una comisión especial para revisar y dar seguimiento a  las 70 denuncias que presentó la Secretaría de Salud en contra del ex gobernador y sus funcionarios, por un quebranto de más de 343 millones de pesos. 

14 de los expedientes presentados en la Fiscalía Anticorrupción son por la vía penal, pues involucran contratos realizados sin licitación y millones pagados a empresas sin autorización y sin las facturas correspondientes. 

Los legisladores no son jueces ni pertenecen al poder judicial, sin embargo la importancia de esta comisión radica en que evita cualquier congelamiento o retraso del caso. 

Es decir, los diputados ponen los reflectores y la cuenta regresiva sobre las investigaciones y vigilarán las determinaciones judiciales desde un cuerpo colegiado, lo que garantiza la transparencia y pluralidad.

5.-Será por eso que los presuntos cabecistas han lanzado una nueva estrategia. 

El uso de bots y páginas falsas en redes sociales ya es una de sus prácticas conocidas.

La novedad, sin embargo, es que ahora han estrenado cuentas en idioma inglés, con nombres que simulan instituciones de seguridad. 

Parece un detalle menor, pero detrás de esto hay un trasfondo importante. 

Pues tal parece que su objetivo, además de promover los intereses del ex gobernador, es intimidar a quienes fueron sus aliados y operadores dentro y fuera de Tamaulipas. 

Y es que ya hay dos casos de funcionarios del sexenio panista frente a la justicia. 

Rómulo “N” y Mario “N” son personajes del primer círculo del ex mandatario que ya están enfrentando las consecuencias de sus actos. 

Así que esta nueva estrategia de intimidación buscaría asegurarse que el resto de ex funcionarios, señalados o no, guarden silencio. 

Lo que sí parece claro es el diagnóstico: Cabeza se ha quedado solo y ha dejado a los cabecistas a su suerte. 

Por eso la necesidad de nuevos operadores en la Ciudad de México. Por eso ha reciclado personajes del pasado. En ambos casos imaginamos que no ha de resultar nada barato y por lo visto, tampoco muy efectivo.