Carmen Lilia lleva a la ONU modelo de éxito de Nuevo Laredo
1.- Carmen Lilia Canturosas ha convertido a Nuevo Laredo en un caso de éxito que ya traspasó las fronteras de México.
El reconocimiento vino de la Asamblea de las Naciones Unidas, que la invitó a participar al foro sobre Desarrollo Sostenible de la ONU.
En su ponencia en la cede del organismo internacional en Nueva York, la alcaldesa tamaulipeca presentó el modelo de saneamiento del agua que implementó en Nuevo Laredo, como un ejemplo exitoso de políticas públicas municipales.
Ahí, frente a líderes internacionales, expuso un proyecto que combinó inversión histórica, cooperación binacional y justicia social: 81.2 millones de dólares, 45 obras prioritarias y más de 17 mil habitantes que hoy, por primera vez, tienen acceso a agua potable.
Además este modelo permitió reducir en un 99% las descargas de aguas contaminadas al Río Bravo, pasando de 25 millones de litros diarios a menos de 300 mil.
Por eso Carmen Lilia es ejemplo internacional.
El modelo de la alcaldesa de Nuevo Laredo no es solo un ejemplo de lo que puede hacer un municipio cuando hay capacidad y voluntad política.
Su caso de éxito demuestra lo que se puede lograr con la participación coordinada de los tres niveles de gobierno.
Demuestra también que la cooperación entre México y Estados Unidos es posible y que el cuidado del medio ambiente no está peleado con la mejora en la calidad de vida de los más necesitados.
2.- Siguiendo con las buenas noticias, Fitch Ratings —una de las tres principales calificadoras de riesgo crediticio en el mundo— mejoró la calificación de Tamaulipas a A+(mex), con perspectiva estable, al reconocer la solidez financiera del estado.
Este es un voto de confianza poderoso que abre la puerta a más inversiones, tanto nacionales como extranjeras, al tiempo que podría reducir el costo de la deuda, gracias a un menor nivel de riesgo.
La mejora no es casual: el mundo financiero está reconociendo que Tamaulipas está manejando sus recursos con mayor disciplina, transparencia y eficiencia en comparación con gobiernos del pasado. La perspectiva estable implica además que se espera continuidad en estas buenas prácticas.
Fitch subraya que Tamaulipas ha fortalecido su liquidez, controlado su deuda y mantiene un gasto público ordenado, lo que consolida su reputación como entidad confiable.
Todo esto ha sido posible gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y a la gestión técnica del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, quienes han convertido la estabilidad económica en una plataforma para el desarrollo en beneficio de los tamaulipecos.
3.- Mientras muchos se toman vacaciones, el gobernador Américo Villarreal mantiene el paso firme en sus recorridos de trabajo. Este lunes, supervisó personalmente los avances en la rehabilitación de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, en Ciudad Victoria, uno de los espacios emblemáticos para el deporte en la capital.
Con una inversión superior a 27 millones de pesos, se están remodelando el gimnasio de básquetbol “Manuel Raga Navarro”, las canchas exteriores que ahora contarán con techumbre, y el área destinada al voleibol.
La apuesta es clara: crear espacios dignos, funcionales y de calidad para fomentar el deporte entre niños, jóvenes y adultos, y brindar también a las familias un lugar seguro para convivir, alejado de las calles.
Este tipo de obras no solo revitalizan la infraestructura deportiva, también promueven salud, comunidad y oportunidades para nuevas generaciones.
4.-Tamaulipas presume talento y logros académicos en vacaciones.
El equipo KID-IA, de la Universidad Tecnológica de Altamira, ganó medalla de oro y el Grand Prize en la World Invention Creativity Olympic 2025, en Corea del Sur. Su proyecto: una app didáctica con IA para apoyar a personas con autismo.
Desde Reynosa, el joven Mauro García, del CETis No. 71, fue seleccionado como uno de los 50 finalistas del Global Student Prize 2025, siendo el único mexicano nominado entre más de 11 mil aspirantes de 148 países. Sus innovaciones en seguridad escolar y asistencia para personas con discapacidad visual lo posicionan como un referente nacional.
Por su parte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas continúa ascendiendo en los rankings más prestigiosos: subió 3 lugares en UniRank México, 30 en SCImago LATAM y 10 en SCImago México. También mantiene presencia en GreenMetric por su compromiso ambiental.
5.-Este 22 de julio, Tula celebró el 408 Aniversario de su fundación.
Tula fue fundada el 22 de julio de 1617 por el fraile franciscano Juan Bautista de Mollinedo, bajo el nombre de San Antonio de Tula.
Es considerada la ciudad más antigua de Tamaulipas, con más de 400 años de historia documentada.
El nombre “Tula” proviene del náhuatl Tollan, que significa “lugar de juncos”. El nombre completo durante el periodo virreinal fue San Antonio de Tula.
La zona fue habitada por grupos huastecos y janambres, quienes fueron evangelizados y en muchos casos desplazados por la colonización.
Fue una de las primeras poblaciones en tener una traza urbana tipo española, con plaza central, iglesia y casas alrededor, siguiendo el modelo de “cuadrícula”.
En 2011, Tula fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México, debido a su valor histórico, cultural y arquitectónico.
Tula es reconocida como cuna del cuera tamaulipeca, indumentaria tradicional del estado, y sede de importantes manifestaciones de música, gastronomía y artesanía regional.
¡Muchas felicidades!
6.- Con el propósito de fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras que contribuyan a transformar la educación en el bachillerato y la educación superior, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevará a cabo el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.
En una iniciativa coordinada con el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación, el evento prevé la participación de alrededor de mil docentes de los distintos municipios de Tamaulipas, para reflexionar sobre los desafíos actuales en las aulas y compartir soluciones concretas que fortalezcan el proceso educativo.
De igual forma, se contempla la recepción de más de doscientas ponencias que serán presentadas por docentes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, lo que permitirá visibilizar experiencias exitosas y metodologías efectivas que han impactado positivamente en la formación académica de estudiantes en la región.
El Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025 contempla siete mesas temáticas que abordarán la enseñanza humanista y la responsabilidad social, la evaluación de los aprendizajes, el uso de la inteligencia artificial en los procesos formativos, las estrategias de tutoría, la formación dual, la profesionalización docente y la innovación educativa.
Además, contará con conferencias magistrales a cargo de especialistas de reconocido prestigio, y con paneles de expertos a nivel nacional, quienes compartirán sus experiencias y visiones en torno a la transformación educativa.
El periodo para el registro de ponencias se ha extendido hasta el 15 de agosto de 2025, con el objetivo de integrar la mayor cantidad de experiencias y propuestas. Asimismo, el registro como asistentes permanecerá disponible hasta el día del evento.
Las y los interesados en participar pueden consultar las bases de la convocatoria, registrarse y enviar sus ponencias a través de la página oficial https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx. Para más información, está disponible el correo electrónico buenaspracticasedu@uat.edu.mx, así como las redes sociales oficiales de este congreso.