Abusos reales, mentiras artificiales

#ElExplicador #Opinión
Abusos reales, mentiras artificiales
Armando Garza Méndez

1.-“Si algo me llega a pasar a mí o a mis hijos, va contra ustedes.” 

La denuncia de la regidora Edith Mata García, contra el alcalde Eduardo Gattás Báez y su secretario del Ayuntamiento, Hugo Reséndez Silva, es muy grave. 

La acusación se hizo este martes en plena sesión de Cabildo. 

La regidora los señala de ejercer violencia política y digital en contra de mujeres. 

Mata García culpó directamente a Gattás de ser el administrador del grupo de Facebook donde se publicaron contenidos denigrantes y humillantes en su agravio y, sobre todo, en contra de su hija. 

El modus operandi no es nuevo, al contrario, podría decirse que es marca de la casa. 

Como tampoco es nuevo que Gattás ataque a mujeres que le resulten incómodas o que exhiban sus irregularidades. 

Sin ir muy lejos, en esa misma sesión, la síndica Lili García Fuentes denunció presiones para responsabilizarla por deudas que corresponden a cargos repartidos por el propio alcalde.

También está el caso de Patricia Reyes González, quien fuera directora general del DIF Victoria y quien renunció luego de 11 meses precisamente por este clima de acoso y hostigamiento en su contra, tras denunciar las irregularidades dentro de esta institución. 

Por cierto, Gattás sigue sin pagarle 11 meses de su sueldo.  

Y no olvide a la directora municipal de Desarrollo Urbano, Cristina Mayela Lavín Sada, quien obtuvo la protección de un Juez de Distrito desde marzo pasado en contra de Gattás, Hugo Reséndez, la contralora Lisbeth Nassira y el oficial mayor Alberto López por ejercer acoso en su contra.

El patrón de violencia de género es claro y hasta ahora Gattás sigue sin dar la cara.

2.-Tan claro y evidente es este patrón de ataques y de violencia de Gattás que la primera consecuencia es que el alcalde se ha quedado políticamente aislado. 

Por eso se arrastra para que el Partido Verde lo tome en cuenta. 

Y por eso tiene que pasar ridículos como el que subió en sus propias redes sociales, donde vuelve a adjudicarse la segunda línea del acueducto. 

Pero esta vez, como no hay nadie que le siga su mentira, tuvo que utilizar un supuesto agente de inteligencia artificial para engañar al pueblo de Victoria. 

Los victorenses saben la verdad, la segunda línea del acueducto es un proyecto del Gobernador Américo Villarreal Anaya, al que la Presidenta Claudia Sheinbaum le ha dado todo su apoyo y presupuesto para que sea una realidad. 

Ante su falta de credibilidad y su soledad política, Gattás tuvo que echar mano de una IA. Su problema es que la gente le cree menos que a los vendedores de trastes y cobijas de la feria. 

Preguntarle a ChatGPT o cualquier otra IA sobre quién participó en un proyecto público es como preguntarle a un perico qué pasó en una junta: repetirá lo que escuchó, no lo que realmente sucedió. 

En otras palabras, los Modelos de Inteligencia Artificial no verifican hechos, generan texto basándose en patrones estadísticos de acuerdo a como los entrenes.

Las propias empresas de Inteligencia Artificial lo advierten: los modelos de IA "alucinan" información, es decir, generan respuestas que suenan convincentes pero son completamente falsas.

Será que por eso Gattás se identifica tanto. 

3.-Con quien también se identifica Gattás es con el panismo, concretamente con los cabecistas. 

Y es que es fecha, después de 4 años, que las denuncias y auditorías contra Xico y Pilar siguen sin llegar. 

El pretexto que utilizaba Gattás, un Poder Judicial panista ya no aplica desde el 1 de octubre, pero él sigue protegiendo a los cercanos del ex gobernador Cabeza de Vaca. 

4.-Y hablando de cabecistas, entre más cortinas de humo intenta prender el ex gobernador Cabeza de Vaca, más claro se ve su futuro. 

Porque su solicitud de extradición está cada vez más cerca y los procesos locales de corrupción, peculado y uso ilícito de atribuciones de sus funcionarios siguen avanzando. 

Se imagina todo lo que tienen por contar los secretarios panistas vinculados a proceso. 

Cabeza los abandonó a su suerte ¿por qué ellos no harían lo mismo con el exgobernador?

5.-El Gobernador Américo Villarreal Anaya recibió la ampliación de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para la operación del rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Esto convierte a la UAT en la única universidad en todo México con esta certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. 

Este documento permite la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en esta capital.

“En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de bienestar para todos”, dijo el gobernador.

Por su parte, el Rector Dámaso Anaya destacó el apoyo del Gobernador Américo Villarreal para impulsar los proyectos productivos de la UAT. 

“Cuando se unen los esfuerzos de Gobierno, la Universidad y el sector productivo, se puede consolidar la transformación del estado” señaló.