75 años de la UAT: Entre el legado histórico y la construcción del futuro
1.- Una historia que se honra y se proyecta
El 18 de septiembre de 2025 la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró su 75 aniversario en el Centro Universitario Sur de Tampico.
La ceremonia, con ofrenda floral y guardias de honor, recordó a las familias fundadoras —Villarreal, Govela, Garza Rivas, Mayagoitia, Saldívar Acevedo, Gochicoa y Asomoza— y a las primeras facultades de Medicina y Derecho que dieron origen a una institución que hoy atiende a más de 45 mil estudiantes en todo el estado.
“El sueño de los fundadores fue transformar a Tamaulipas”, subrayó el rector Dámaso Anaya, al reconocer que la UAT es resultado de una visión colectiva de educación pública y humanista.
2.- Cultura que une generaciones
Como parte de los festejos, la UAT anunció el 14º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025, a realizarse del 26 al 28 de septiembre con la participación de los ballets de las universidades de Guanajuato, Guadalajara y la UAT.
Más que entretenimiento, este encuentro preserva las tradiciones dancísticas mexicanas y demuestra la capacidad de la universidad para articular esfuerzos con el Gobierno del Estado, Bienestar Social, el ITCA y el Centro Cultural Tamaulipas.
Las presentaciones en el Gimnasio Multidisciplinario y el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón reflejan una estrategia de democratización cultural que conecta a la universidad con la sociedad civil.
3.- Internacionalización con visión estratégica
El rector Anaya sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer la movilidad internacional de estudiantes y profesores.
El diálogo con la AMEXCID y el director de Intercambio Académico, Luis Enrique Isla Rincón, busca ampliar los acuerdos que permitan a la UAT integrarse a redes globales de conocimiento, alineándose a las políticas educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta gestión evidencia que la excelencia académica del siglo XXI requiere perspectiva internacional y capacidad para negociar apoyos federales.
4.- Ciencia aplicada al bienestar de Tamaulipas
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se sumó a las acciones de prevención contra el gusano barrenador, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, SENASICA y el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria.
El laboratorio universitario opera como punto de diagnóstico para generar información científica y fortalecer las medidas sanitarias que protegen la salud animal, la productividad pecuaria y la seguridad alimentaria.
Los muestreos realizados confirman, hasta ahora, la ausencia de la plaga en Tamaulipas, un logro de colaboración interinstitucional impulsado por el rector.
5.- Un modelo de universidad integral
Estos avances reflejan las dimensiones complementarias de una UAT madura:
• Conciencia histórica que honra a los fundadores.
• Compromiso cultural que preserva identidades.
• Proyección internacional para sus estudiantes.
• Responsabilidad social que aplica ciencia a problemas concretos.
En su mensaje de aniversario, el rector Dámaso Anaya recordó que “ser universitario es un acto de responsabilidad social” y adelantó el proyecto de un hospital universitario en la zona sur, pensado para fortalecer el impacto social de la institución.
A 75 años de su fundación, la UAT confirma que es más que una universidad: es un modelo de educación pública que equilibra legado y futuro, y que hoy inspira a todo el sistema de educación superior de México.