Alejandro pedalea desde Buenos Aires hacia Nueva York contra el Parkinson
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El uno de junio pasado, Alejandro Martín Cárcano salió de su natal Buenos Aires, Argentina, con rumbo a Nueva York.
Lleva pedaleando 57 días y ha recorrido 10 mil 400 kilómetros.
Su travesía tiene un propósito: busca recaudar fondos y así financiar una investigación que sustente que se puede detener el avance del Parkinson con células madre.
Esta mañana, en el municipio de Padilla, Periódico 5inco tuvo la oportunidad de platicar con este hombre de 56 años de edad, quien, a pesar de su Parkinson, no deja de hacer lo que más le apasiona: pedalear su bicicleta.
“El tema es enfrentarlo y salir adelante, tener buena actitud, pensar en positivo, ser amigable con la enfermedad”, dice.
Lleva 9 años con Parkinson, por ello, dice a quienes tienen la enfermedad que no es el fin, que aún pueden ser felices haciendo lo que más les apasiona.
“Me diagnosticaron Parkinson cuando tenía 47 años, al principio quise dejar de pedalear pero me di cuenta que si lo hacía me iba a enfermar más”.
Fue así que comenzó su lucha por ayudar a quienes tienen esta enfermedad.
“Afortunadamente la investigación va muy avanzada. Uno se cura con su propio cuerpo. Inyectar dopamina a las células madre pararían el avance del parkynson, se quedaría como está”, asegura.
Sobre su recorrido por México, por donde ha pedaleado 1,900 kilómetros, comenta que ha sido muy enriquecedor.
“Hay mucha seguridad; a mí me ha cuidado la gente, me han regalado taquitos, burritos. Me voy muy agradecido con el pueblo mexicano”, comentó.
Es, dice, de las altas temperaturas de lo que más se cuida, por ello dejó de pedalear en las horas pico.
“Todo el horario pico de la temperatura no lo hago, viajo más de noche, comienzo a pedalear a las 3 de la mañana”, finalizó.
Alejandro Martín Cárcano es padre de dos hijos, tiene un negocio de venta de bicicletas y organiza carreras en su natal Buenos Aires, Argentina.
Le deseamos mucha suerte y que con su travesía logre ayudar a muchas personas con Parkinson.