Todo listo en Tamaulipas para el inicio del ciclo escolar 2025-2026

El secretario de Educación del estado, Miguel Ángel Valdez García, aseguró que el lunes 1 de septiembre comenzará sin contratiempos el ciclo escolar 2025-2026, pues se han reforzado apoyos a estudiantes, nombramientos de maestros y atención en infraestructura.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Educación del estado, Miguel Ángel Valdez García, aseguró que el lunes 1 de septiembre comenzará sin contratiempos el ciclo escolar 2025-2026, pues se han reforzado apoyos a estudiantes, nombramientos de maestros y atención en infraestructura.

Uno de los puntos centrales es la entrega de útiles escolares, a la que se destinaron más de 200 millones de pesos en beneficio de 605 mil alumnos de educación básica. 

A ello se suma la distribución de uniformes completos a 73 mil estudiantes de 25 municipios, cumpliendo con la instrucción del gobernador de respaldar directamente la economía de las familias.

En materia docente, el titular de la dependencia destacó que se otorgaron 3 mil nombramientos de maestros para garantizar que ningún grupo quede sin profesor desde el primer día de clases. 

Con este fin se llevaron a cabo reuniones de organización en Reynosa, Victoria y Tampico junto con supervisores y jefes de sector.

Sobre la infraestructura, reconoció que 27 escuelas presentan fallas en el suministro eléctrico debido al alto uso de aires acondicionados; sin embargo, confió en que quedarán habilitadas antes del arranque oficial. 

Explicó que el ITIFE trabaja de manera coordinada con CEMEX para acelerar reparaciones y atender daños. 

“No hay planteles en riesgo de no abrir”, recalcó.

En materia de seguridad escolar, Valdez informó que en días recientes ocurrieron cuatro robos —tres en Victoria y uno en Matamoros—, donde principalmente se sustrajo cobre y equipo electrónico. 

Para prevenir futuros incidentes, la Secretaría de Seguridad prepara un esquema de conexión con cámaras de videovigilancia.

El funcionario también habló sobre la atención a estudiantes con autismo y necesidades educativas especiales, un reto cada vez mayor en las aulas. 

Señaló que en el Congreso local se analiza una propuesta para fortalecer la figura de los llamados maestros sombra y reforzar la capacitación de docentes de USAER.

Por último, adelantó que el arranque oficial del ciclo será encabezado por el gobernador en Soto La Marina, mientras que secretarios y subsecretarios se distribuirán en los 43 municipios para supervisar el regreso a clases. 

“Queremos que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 sea ordenado, con apoyos reales y cercano a las familias”, puntualizó.