Ciudad Victoria, Tamaulipas—La Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Tamaulipas intensificó las acciones de vigilancia y prevención en torno a los programas federales, luego de detectar intentos de fraude tanto dentro como fuera de la dependencia.
Así lo dio a conocer Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado estatal, quien abordó con firmeza los casos recientes que han generado preocupación entre los beneficiarios y las autoridades.
Durante una rueda de prensa, Reyes Rodríguez confirmó que algunos servidores públicos han sido separados temporalmente de sus cargos debido a presuntas irregularidades en la entrega de tarjetas de bienestar.
Uno de los casos más recientes involucra el presunto uso indebido del programa de discapacidad, lo cual fue detectado tras su difusión en redes sociales.
“Todos tenemos derecho a la presunción de inocencia, pero cuando hay una denuncia formal o evidencia clara, los colaboradores involucrados son apartados mientras se realiza la investigación”, explicó el delegado.
Indicó que uno de los casos ya se encuentra en manos de la Fiscalía, y que se dará seguimiento legal conforme a los procedimientos correspondientes.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad, asegurando que en la delegación no se tolerará ningún acto de corrupción.
“No estamos de acuerdo en que nadie pida dinero a cambio de un programa. Si detectamos un caso, se actúa de inmediato”, reiteró.
Además de los casos internos, la delegación advirtió sobre la proliferación de fraudes cometidos por personas que se hacen pasar por servidores de la nación, principalmente en comunidades rurales. Uno de los fraudes más recientes fue reportado en el municipio de San Fernando, en la zona de La Carbonera, donde falsos gestores ofrecieron inscripciones a un inexistente programa llamado “Sembrando Vida en el Mar”.
Según el delegado, estos individuos lograron recolectar entre 200 y 400 pesos por persona de alrededor de 300 ciudadanos, quienes confiaron en la información tras ser convocados por autoridades locales como comisariados ejidales.
“No existe ese programa, y estos fraudes se convierten en un robo al pueblo. Ya se ha notificado tanto a la Fiscalía como a la Policía Estatal, quienes están colaborando para detener a los responsables”, puntualizó Reyes Rodríguez.
También mencionó que este mismo grupo opera en otros municipios costeros y ha actuado en estados como Veracruz y otras regiones del Golfo y del Pacífico.
El delegado reiteró que ningún programa federal solicita dinero para trámites o inscripciones, por lo que instó a la población a no entregar recursos a terceros ni proporcionar datos personales fuera de los canales oficiales.
“La gente debe saber que acceder a estos programas es un derecho, y basta con cumplir los requisitos y presentarse en los módulos correspondientes. Si alguien les pide dinero, es fraude”, concluyó.
La delegación mantiene abiertas sus oficinas y módulos regionales para recibir denuncias y orientar a los ciudadanos. También se comprometió a reforzar las campañas de información para evitar que la población sea víctima de estos engaños.







