Congreso frena nuevos impuestos municipales en Reynosa por riesgo a economía y empleo

Legisladores y empresarios advierten riesgo para las empresas, el empleo y la probable violación de la constitución federal y sus leyes
Compartir:

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Congreso del Estado bloqueó la aprobación de nuevos impuestos propuestos por el Ayuntamiento de Reynosa en su iniciativa de Ley de Ingresos, evitando lo que legisladores y empresarios calificaron como un daño significativo a la economía, el empleo y el desarrollo local.

Impuestos controversiales

La iniciativa, presentada por el Ayuntamiento encabezado por Carlos Peña Ortiz y su secretaria de Finanzas, Esmeralda Chimal Navarrete, incluía cobros adicionales por conceptos como cajeros automáticos, sucursales bancarias, tiendas departamentales, centros de atención telefónica, estaciones de gasolina y hasta salas de cine.

Diputados como Magaly Deándar señalaron que estas medidas violan la Constitución Política Mexicana y otras normativas, como la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley de Coordinación Fiscal. También contravienen acuerdos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las finanzas estatales.

Críticas de legisladores

Legisladores como Claudio de Leija, Eliphaleth Gómez y Marco Antonio Gallegos advirtieron sobre la falta de sensibilidad económica y social de la propuesta, subrayando que impondría cargas excesivas a los negocios, desalentaría la formalidad y afectaría a la ciudadanía.

“El objetivo debe ser fomentar el desarrollo económico, no asfixiarlo con impuestos desproporcionados”, enfatizó Gallegos, quien también destacó que las medidas van en contra de las políticas económicas del gobierno federal.

Respuesta del sector empresarial

Organismos empresariales como COPARMEX Reynosa y el Consejo Coordinador Empresarial local se unieron al rechazo, calificando las propuestas como una amenaza para la inversión y el desarrollo. La Asociación Mexicana de Ferrocarriles y empresas como Canadian Pacific Kansas City también advirtieron que estos impuestos desincentivarían proyectos prioritarios para la región.

Heberardo González, presidente del Centro Empresarial de Reynosa, tildó las propuestas de “medidas desproporcionadas que atentan contra el desarrollo económico”. Por su parte, el presidente de Canaco Reynosa, Gildardo López, alertó que estas cargas tributarias podrían llevar al cierre de negocios formales en un contexto ya complicado.

Llamado al diálogo

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, instó al Ayuntamiento de Reynosa a dialogar con el sector productivo para buscar soluciones que promuevan el bienestar colectivo sin afectar la competitividad ni el empleo.

“Es crucial generar certidumbre económica para atraer inversiones que beneficien a nuestra comunidad. Estas iniciativas generan incertidumbre y podrían inhibir el crecimiento que demandan los tamaulipecos”, concluyó.