Auditoría Superior profesionaliza a alcaldes en rendición de cuentas 

Auditor informa que entregó al Congreso un bloque de informes de cuentas públicas que volvió a revisar del ejercicio 2021 
TAGS

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Para garantizar un manejo más claro y ordenado de los recursos públicos, la Auditoría Superior del Estado, encabezada por Francisco Noriega Orozco, llevó a cabo este miércoles la segunda jornada de capacitación destinada a los ayuntamientos de la región centro de Tamaulipas, con el propósito de reforzar la rendición de cuentas y la aplicación de controles internos.

El titular del organismo adelantó que durante septiembre estas capacitaciones se extenderán también a municipios de las zonas norte y sur, una vez que los presidentes municipales finalicen la entrega de sus informes anuales. 

“El ejercicio del año pasado demostró su utilidad porque ayudó a que alcaldes y colaboradores asumieran con mayor seriedad la responsabilidad del manejo presupuestal”, comentó.

En relación con las cuentas públicas correspondientes a 2021 que el Congreso le solicitó volver a revisar, Noriega Orozco informó que ya se entregó al Congreso un nuevo bloque de revisiones que próximamente será dictaminado por la Diputación Permanente. 

Indicó que más del 90 por ciento de las observaciones preliminares tienen sentido negativo, principalmente por violaciones a la Ley de Disciplina Financiera.

Dentro de las irregularidades detectadas se mencionan aumentos indebidos en el rubro de Recursos Humanos, utilización de partidas sin autorización y fallas en los sistemas de control interno de diversos municipios. 

“La disciplina financiera es la base de una buena administración, pero seguimos encontrando prácticas que atentan contra ella”, puntualizó.

En cuanto al seguimiento de estas observaciones, precisó que en lo que va del año ya se han celebrado 48 audiencias con alcaldes y funcionarios municipales, cifra que llegará a 62 en septiembre. 

A la par, las sanciones económicas por retrasos o incumplimientos en la entrega de reportes mensuales y trimestrales rondan los dos millones de pesos.

Respecto a acciones legales, el Auditor confirmó que se han presentado cuatro denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y que al menos seis expedientes han sido canalizados al Tribunal de Justicia Administrativa, debido a anomalías consideradas graves.

Noriega Orozco subrayó que el proceso de auditoría no tiene un carácter punitivo, sino formativo: 

“No se trata de intimidar, sino de acompañar a los municipios para que comprendan la relevancia de actuar con transparencia y responsabilidad en el uso del dinero público”.

Finalmente, reiteró que la misión de la Auditoría Superior del Estado es fortalecer la capacitación y las herramientas técnicas de los ayuntamientos, de manera que la población pueda recibir informes claros, confiables y acordes con la legalidad.