8 curiosidades sobre las Olimpiadas de Río 2016

Compartir:
1. En las piscinas olímpicas hay salvavidas



3,1



La razón: una ley estatal de Río de Janeiro la que requiere a salvavidas en piscinas con un área mayor a seis metros por seis metros.



2. Los olímpicos de EE.UU. deben pagar impuestos por sus medallas



3,2



Se lo conoce como el “impuesto a la victoria”, aplica en Estados Unidos y se calcula en base al dinero que los deportistas reciben del Comité Olímpico de ese país y al valor de las medallas olímpicas.

El valor de una medalla de oro de Río 2016 se calcula en US$564.



3. A las ciclistas británicas se les prohibió depilarse el vello púbico



3,3



En vista de que varias ciclistas se quejaron hace meses de que el sillín de la bicicleta les produjo un dolor intenso, la Federación Británica de Ciclismo organizó una conferencia de expertos para hablar del problema y tratar de buscarle solución.



Cuando salieron de la reunión, los especialistas dieron dos directrices a las ciclistas: modificar el ángulo de inclinación del sillín y dejar de depilarse las ingles y el vello púbico.



Resultado: la selección británica femenina de ciclismo en pista ganó la medalla de oro en persecución por equipos y logró un nuevo récord mundial en los Juegos de Río de Janeiro.



4. Y se les mide la altura del calcetín



3,4



Ver a los jueces medir la altura del calcetín a los competidores olímpicos en ciclismo es quizá uno de los espectáculos más curiosos de los Juegos.



Pero se debe a una regla que la Unión Ciclista Internacional aplica desde 2012: “no deben exceder la distancia media entre el tobillo y la rodilla”.



La norma pretende evitar el uso de las medias compresoras.



5. También se hacen clavados en atletismo (y pueden dar el oro)



3,5



El 16 de agosto, durante la prueba de los 400 metros planos, Shaunae Miller obtuvo la ventaja necesaria para quedarse con la carrera y con la medalla de oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro lanzando su cuerpo hacia adelante.



A pocos centímetros de la meta, la atleta de Bahamas se trastabilló y no tuvo más opción que ejecutar un clavado como si al frente tuviera una piscina.



“Los atletas serán clasificados en el orden en que cualquier parte de sus cuerpos (esto es, el tronco, pero no la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, las manos o los pies) alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada, tal como se ha definido anteriormente”, especifica el reglamento.



6. Para apelar una puntuación en gimnasia hay que pagar



3,6



Si un entrenador piensa que la puntuación que le dieron a su gimnasta en las Olimpiadas no es la que le corresponde, puede recurrirla. Y también lo puede hacer ellas.



De acuerdo a las normas de los Juegos, un entrenador acreditado que se encuentre a pie de competencia tiene cuatro minutos para presentar una apelación, y pagar US$300 para ello.



Y si vuelve apelar en una segunda ocasión, la cuota sube hasta US$500, y hasta US$1.000 si es la tercera vez que recurre una marca.



Las autoridades de ese deporte justifican esos tributos tan altos diciendo que con ellos se evita cualquier apelación sin base.



7. Se entregan 812 medallas de oro y de plata, pero 864 de bronce



3,7



La razón: en las pruebas de ciertos deportes, como el boxeo, el judo y el taekwondo, se entregan dos medallas de bronce.

En algunos casos, se da a también a los semifinalistas eliminados.



8. Hubo un tiempo en el que el bikini fue obligatorio en voleibol



3,8



Las jugadoras de voleibol de los Juegos Olímpicos ya no están obligadas a jugar en bikini. Pero sí lo estuvieron hasta las Olimpiadas de Londres 2012.



Fue entonces cuando la Comisión Australiana de Deportes reclamó que la Federación Internacional de Voleibol había “introducido intencionalmente uniformes que hacían centrar la atención en el cuerpo de las atletas en lugar de en su rendimiento y su técnica”.



A partir de esa queja la norma cambió y desde entonces las jugadoras de voleibol pueden competir con pantalón corto o manga larga, si así lo quieren.