Tamaulipeco protagoniza documental de Netflix sobre defensa ambiental

-El activista Jesús Elías Ibarra forma parte de una producción internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El activista riobravense Jesús Elías Ibarra Rodríguez participa en el rodaje de un documental para la plataforma Netflix, producción que muy pronto llegará a las pantallas.

Elías Ibarra, veterinario de profesión, y la asociación civil Conibio Global realizan un destacado trabajo en el cuidado del medio ambiente: limpieza de la Playa Bagdad en Matamoros, protección de la tortuga lora, monitoreo de delfines, entre otras causas.

Según el joven activista, este es su primer documental internacional:
“Me alegra compartirles que hoy iniciamos el rodaje del documental internacional de un equipo de producción que viene de Francia y Bélgica”.

Elías señaló que el equipo ha filmado en Suecia, Francia, Australia, Chile, Alemania, Escocia y Estados Unidos, y que México es el último país de la ruta. En Río Bravo, la producción grabó el origen del activista, quien se dijo contento de que la audiencia global pueda conocer su ciudad a través del proyecto.

El documental narra la vida de activistas que luchan contra las plataformas de lanzamiento espacial alrededor del mundo y la afectación que estas generan en los ecosistemas, las especies y las comunidades costeras.

Los esfuerzos de Conibio Global por la conservación de la biodiversidad en Playa Bagdad son constantes. En coordinación con técnicos comunitarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y voluntarios, mantienen un programa permanente de limpieza y monitoreo ecológico desde marzo de este año.

Durante el 2025 se han realizado dos jornadas de limpieza por semana, con la participación de voluntarios, pescadores responsables, estudiantes y personal técnico especializado.

Estas acciones forman parte del Programa de Conservación de Tortugas Marinas de Conibio Global, cuyo objetivo es proteger y mantener la integridad ecológica de Playa Bagdad como hábitat de anidación, alimentación y descanso de especies marinas y costeras.

Un orgullo que el trabajo de activistas como Elías Ibarra llegue a la pantalla y se muestre al mundo.