‘Revive’ el espirógrafo,  50 años después 

Es el juguete de moda, en pleno año 2019. Aquí la historia de Jorge Omar, quien lo vende por todo el País. 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.En 1967 el “Espirógrafo” era el juguete de moda y ahora vuelve a ser la sensación entre los niños de primaria y secundaria y los adultos enfermos de artritis. 

Jorge Omar Ávalos Camarena es un vendedor de espirógrafos  desde hace 5 años, tiempo que ha recorrido una gran parte de la República Mexicana comercializando el jueguito de moda. 

Sobre una hoja en blanco Jorge Omar explica cómo funciona el Espirógrafo, juguete didáctico que mandan fabricar en serie a la Ciudad de México. 

“Ya no hay muchos lugares donde se fabrica, anduvo de moda hace 50 años y hoy ha vuelto a gustar a las nuevas generaciones que gracias a la tecnología lo vuelven a hacer popular”, dice el comerciante que viene de San Luis Potosí. 

¿QUÉ ES EL 

ESPIRÓGRAFO?

a
Esta semana lo podrás encontrar en el 7 Juárez. 

Es un juguete para producir diseños geométricos, permite dibujar curvas matemáticas conocidas como hipotrocoides.

En 1967 era el juguete de moda y en 1974 se creó la playmobil moretz, que precedieron a las figuras de muñecos con cuerpo humano de lego. 

El juego consiste en un conjunto de piezas de plástico de diferentes formas; anillos, triángulos, rectas o barras. 

Para utilizarlo se debe sostener con una mano firme la plancha guía, y con la otra un bolígrafo en forma perpendicular a la hoja dentro de cualquier agujero y hacer deslizar el disco sobre el engranaje dentado de la guía. 

“Son cien agujeros los que se encuentran en todos los discos, pero se pueden lograr hasta 200 figuras con las combinaciones”, asegura Jorge Ávalos. 

INVENTO DEL INGENIERO BRITÁNICO DENNYS FISHER 

a
Hazle frente a la tecnología. 

Dennis Fisher exhibió en 1965 el Espirógrafo, en la Nüremberg Internacional Toy Fair, y después lo empezó a generar en su compañía, los derechos le pertenecen a Hasbro. 

AYUDA  A NIÑOS A ESCRIBIR MEJOR Y A LOS ADULTOS SIRVE COMO TERAPIA 

a
Ayuda a mejorar las habilidades escolares. 

Entre los beneficios del juego se encuentran: 

- Ayuda a mejorar la caligrafía (niños de primaria y secundaria) 

- Se ejercita la memoria 

- A pacientes con artritis ayuda a tener movilidad en la mano y ayuda a terapias de recuperación de movimiento. 

Por sólo 35 pesos que cuesta el juego, los beneficios y entretenimiento que genera son casi gratis y sólo se necesitan muchas hojas  de papel porque no querrán detener el juego. 

Los espirógrafos  se encuentran a la venta en la esquina del 7 Juárez sólo por una semana.

Para mayor información pueden contactar al Face de Jorge Omar Ávalos Camarena.

¡Yo también quiero jugar!