La señora del Monte: terror hecho en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El cineasta Antonio Rotunno inicia noviembre entre brumas, silencio rural y ecos del miedo. Su nueva película, La señora del Monte, comenzó su rodaje con un equipo compuesto en su mayoría por artistas y técnicos tamaulipecos, apostando una vez más por un cine hecho desde la raíz.
En rueda de prensa, Rotunno y su equipo compartieron los detalles del largometraje, una producción independiente y de bajo presupuesto, pero con la fuerza creativa de quienes filman por convicción más que por encargo. La señora del Monte narra una historia de crimen y horror: una mujer que vive sola en una cabaña remota es acechada por una presencia fantasmal; un hombre mayor, en busca de un caballo perdido, se cruza con el lugar y con los secretos que ahí respiran.
“Es una historia sobre la ambición y la muerte, sobre lo que el monte guarda cuando nadie lo mira”, explica Rotunno, quien con este proyecto suma su tercera película como guionista y director.
El elenco está integrado por Blanca Leticia Guerra, Ángeles Alanís Alonso, Martín Salceda, Vivian Galván y Kathia Arizbeth de León Escandón, además del artista Uziel Anguiano, proveniente de la Ciudad de México. El equipo técnico reúne colaboradores de Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa, Monterrey y CDMX, consolidando una red de talentos del norte del país.
Siguiendo la trayectoria de Rotunno, se espera que La señora del Monte recorra festivales internacionales de cine, llevando el nombre de Tamaulipas a nuevas audiencias. Tras su circuito festivalero, el director buscará opciones de distribución comercial.
El proyecto, autofinanciado en gran parte por el propio cineasta, invita al público y a las empresas a sumarse como patrocinadores o donantes para fortalecer la producción y, con ella, el desarrollo cinematográfico en el estado.
“Queremos que el cine de Tamaulipas se vea, que se escuche, que se sienta”, afirma Rotunno. Y quizás ese sea el mayor mérito de La señora del Monte: filmar el miedo con los pies sobre la tierra que lo inspira.
