Chochas, jacubes, pipián, de temporada

En el Centro de la ciudad puede encontrar los tradicionales productos. Consuma sano y local
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La  temporada de cuaresma puede ser un pretexto para comer sano.



También, para consumir los platillos típicos de Tamaulipas, como las flores de Palma (chochas), jacubes o los nopalitos con pipián.



Doña Lilia, en su puesto ambulante de la Avenida Hidalgo, tiene todos los ingredientes necesarios, a un predio accesible a la economía de los victorenses.



“’Aunque lo que importa más es no comer prójimo o hablar de los demás. La gente consume todos estos productos en cuaresma para dejar un poco la carne y son hechos en casa, como por ejemplo el pipián”, comenta.







Las chochas de palma, además de ser un platillo nutritivo, rico en proteínas, vitamina C, se les atribuye propiedades curativas.



Las flores de la yuca son un platillo económico que las amas de casa victorenses suelen guisar con tomate, ajo, cebolla y chile piquín, o con huevo.



"Estas chochas las trajeron de Jaumave, ya vienen en bolsitas, son flores de palma, tenemos de 10 y de 20 pesos", dice Doña Lilia.



Los jacubos o crucetas, son un cactus de forma triangular que crece en la zona Huasteca de Tamaulipas.







Al cortarse forman una especie de cruces que se cocen y guisan con chile piquín, añadiendo condimentos como ajo y cebolla.



"En este caso los jacubes que vendemos son de San Carlos y cuestan 10 pesos la bolsa", comenta la señora Lilia, frente a la tienda Gran’D Obrero.



Los nopalitos con pipián, son un platillo ampliamente conocido entre los mexicanos. Sus bondades se conocen en todo el mundo.



Pero recordemos que son adecuados para bajar el colesterol en la sangre, proporcionan hierro y ayudan a las personas con diabetes para bajar los niveles de azúcar.







El complemento del rico platillo de cuaresma es el pipián, una especie de tortilla, echa a base de semillas de calabaza, chile ancho o cascabel, y un poco de masa.



"El pipián es totalmente casero, lo preparan en San José de las Flores, la tortilla cuesta 10 pesos".



Así, la temporada de cuaresma también es una oportunidad de economizar. Los platillos se pueden acompañar con arroz o frijoles y, si no puede dejar la carne se mezclan con un poco de ella.



No sólo en el puesto de Doña Lilia puede encontrar estos manjares autóctonos de Tamaulipas, sino en los alrededores del mercado y plaza San Marcos.



¡Anímate a consumir lo tradicional!